La Upa Gral. Paz ganó un concurso nacional sobre prevención del Dengue

Habían preparado un spot publicitario sobre la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos.

Con un creativo spot destinado a concientizar sobre la necesidad de
eliminar los criaderos de mosquitos en el barrio, el equipo formado por la
UPA N° 1 Barrio General Paz del Ministerio de Salud de la Provincia y el
Grupo de “Mujeres Luchadoras de la Vida” resultó ganador del concurso
nacional  “Comunicación de buenas prácticas preventivas en zika, dengue
y chikungunya” impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación y OPS. El
próximo 2 de diciembre, sus representantes recibirán una distinción en la
Ciudad de Buenos Aires y el video será difundido a nivel nacional.
Las creadoras de este spot – que muestra de manera muy clara y original,
con actuación y una canción interpretada por las mujeres, las  medidas
para eliminar los criaderos en un patio de una casa del barrio-, forman
parte del grupo “Mujeres Luchadoras de la Vida”. Ellas son Mary Gómez,
Inés Landriel, Marcela Roldán, Marta Urquiza, Silvia Vera, Cristina
Barrionuevo, Verónica Cortes y Verónica Orellana. Junto a ellas, el equipo
de salud de la UPA N° 1 del Barrio General Paz coordinada por la Lic.
Gabriela Sandez y las educadoras para la salud Judith Roldán y Roxana
Coronel. 
“Nunca nos imaginamos ganar, pero nada es imposible en esta vida”,
comentó Mary Gómez, integrante del grupo de mujeres que se inició
participando en las capacitaciones que realizaba la Upa General Paz en el
marco del Programa “Ellas Hacen”. A casi cuatro años de estas primeras
capacitaciones, el centro de salud y el grupo han logrado un fuerte trabajo
colectivo y  las mujeres continúan unidas a todas las iniciativas que se
impulsan en la zona en materia de prevención y promoción de la salud.
“Hacemos toda clase de obras de teatro para los talleres a la comunidad
con temas como violencia de género, lactancia materna, adicciones,
dengue junto al equipo de la Upa que tienen grandes capacitadoras como
Gaby, Judith, Roxana, el apoyo de las psicólogas”.
Mary subraya que son “muchísimas mujeres, muchas en situaciones de
vida muy difíciles” y que formar un grupo “es algo bueno y beneficiosa
para nosotras”. Relata que el punto de reunión es la UPA, donde se turnan
-algunas a la mañana y otra a la tarde- y participan de los descacharreos,
entrega de volantes y hablan con la gente sobre las formas de prevenir
enfermedades como el dengue.
La educadora para la salud, Judith Roldán, contó que filmaron el video con
un celular y que contaron con la colaboración de Jorge Winter, “un
antropólogo que hizo un documental con las mujeres, que en ésos días
estaba en el barrio”. Destacó que “además de las capacitaciones
específicas de salud, trabajamos con el INTA junto a Ángel Morán en la
creación de huertas familiares y se logró integrar y exponer todo éste
trabajo en las ferias de venta y trueque de las mujeres luchadoras de la
vida”. En éstas ferias se exponen todos los productos cosechados más
artesanías, planificados, comidas, junto a la folletería, afiches y teatro de
los temas de salud que trabajan con las educadoras de la UPA.
“Nosotros recibimos la invitación para participar del Concurso, se lo
propusimos y ellas se engancharon como siempre lo hacen en todo lo que
sea promover la salud en el barrio”, contó Judith Roldán.
El concurso forma parte de las “Semanas de acción contra los mosquitos”,
iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de sensibilizar a
diferentes sectores de la población acerca de la importancia de desarrollar
una cultura de cuidado y prevención en torno a las enfermedades
transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. Participaron equipos del
sistema público de salud de todo el país en las categorías audiovisual y
gráfico. El material formará parte de un repositorio y se expondrá en las
Jornadas Nacionales previstas para el 1º y 2 de diciembre próximo en
Buenos Aires, ocasión en la que se otorgarán distinciones a los trabajos
más logrados en términos de los objetivos que se buscan con
esta iniciativa.

Con un creativo spot destinado a concientizar sobre la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos en el barrio, el equipo formado por la UPA N° 1 Barrio General Paz del Ministerio de Salud de la Provincia y el Grupo de “Mujeres Luchadoras de la Vida” resultó ganador del concurso nacional  “Comunicación de buenas prácticas preventivas en zika, dengue y chikungunya” impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación y OPS.

El próximo 2 de diciembre, sus representantes recibirán una distinción en la
Ciudad de Buenos Aires y el video será difundido a nivel nacional.

Las creadoras de este spot – que muestra de manera muy clara y original, con actuación y una canción interpretada por las mujeres, las medidas para eliminar los criaderos en un patio de una casa del barrio-, forman parte del grupo “Mujeres Luchadoras de la Vida”. Ellas son Mary Gómez, Inés Landriel, Marcela Roldán, Marta Urquiza, Silvia Vera, Cristina Barrionuevo, Verónica Cortes y Verónica Orellana.

Junto a ellas, el equipo de salud de la UPA N° 1 del Barrio General Paz coordinada por la Lic. Gabriela Sandez y las educadoras para la salud Judith Roldán y Roxana Coronel. 

“Nunca nos imaginamos ganar, pero nada es imposible en esta vida”,
comentó Mary Gómez, integrante del grupo de mujeres que se inició
participando en las capacitaciones que realizaba la Upa General Paz en el
marco del Programa “Ellas Hacen”.

A casi cuatro años de estas primeras capacitaciones, el centro de salud y el grupo han logrado un fuerte trabajo colectivo y  las mujeres continúan unidas a todas las iniciativas que se impulsan en la zona en materia de prevención y promoción de la salud.

“Hacemos toda clase de obras de teatro para los talleres a la comunidad
con temas como violencia de género, lactancia materna, adicciones,
dengue junto al equipo de la Upa que tienen grandes capacitadoras como
Gaby, Judith, Roxana, el apoyo de las psicólogas”.

Mary subraya que son “muchísimas mujeres, muchas en situaciones de
vida muy difíciles” y que formar un grupo “es algo bueno y beneficiosa
para nosotras”. Relata que el punto de reunión es la UPA, donde se turnan
-algunas a la mañana y otra a la tarde- y participan de los descacharreos,
entrega de volantes y hablan con la gente sobre las formas de prevenir
enfermedades como el dengue.

La educadora para la salud, Judith Roldán, contó que filmaron el video con
un celular y que contaron con la colaboración de Jorge Winter, “un antropólogo que hizo un documental con las mujeres, que en ésos días
estaba en el barrio”.

Destacó que “además de las capacitaciones específicas de salud, trabajamos con el INTA junto a Ángel Morán en la creación de huertas familiares y se logró integrar y exponer todo éste trabajo en las ferias de venta y trueque de las mujeres luchadoras de la vida”.

En éstas ferias se exponen todos los productos cosechados más artesanías, planificados, comidas, junto a la folletería, afiches y teatro de los temas de salud que trabajan con las educadoras de la UPA.

“Nosotros recibimos la invitación para participar del Concurso, se lo propusimos y ellas se engancharon como siempre lo hacen en todo lo que sea promover la salud en el barrio”, contó Judith Roldán.

El concurso forma parte de las “Semanas de acción contra los mosquitos”,
iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el fin de sensibilizar a diferentes sectores de la población acerca de la importancia de desarrollar una cultura de cuidado y prevención en torno a las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

Participaron equipos del sistema público de salud de todo el país en las categorías audiovisual y gráfico. El material formará parte de un repositorio y se expondrá en las Jornadas Nacionales previstas para el 1º y 2 de diciembre próximo en Buenos Aires, ocasión en la que se otorgarán distinciones a los trabajos más logrados en términos de los objetivos que se buscan con esta iniciativa.

Ir a la nota original

NOTICIAS RELACIONADAS

MÁS NOTICIAS