La provincia será sede del Congreso Latinoamericano de Neuro Educación

Está destinado a docentes, licenciados en Educación, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, Lic.en Educación Especial, y público en general.

El paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero será escenario del Congreso Latinoamericano de Neuro Educación, que se desarrollará del 6 al 7 de abril.

El encuentro estará a cargo de reconocidos profesionales de Puerto Rico, Argentina y Santiago del Estero, y será destinado a docentes de todos los niveles, licenciados en Educación, psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, Licenciados en Educación Especial y toda aquella persona interesada en esta temática.

De la mano de los Dres. Matías Bertone (Buenos Aires), Juan Martínez Pérez y José Ramón Torres Torres (ambos de Puerto Rico), Procurador Pablo Román, Lic. Juan José Ruíz Rodríguez (Rio Negro), Mg. Jorge Hirsch (San Juan) y el Lic. Mariano Lescano (Santiago del Estero); el público tendrá acceso a los avances, investigaciones y conceptos de Neurociencias Cognitivas aplicadas al ámbito educativo, a partir de modelos teóricos y prácticos de los procesos Neurocognitivos Intelectivos-Afectivos que permiten optimizar y enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

Conocimientos

Además el congreso significará una oportunidad de compartir con la comunidad académica las experiencias, avances y descubrimientos de neurociencias cognitivas que facilitan la aplicación en las prácticas áulicas.

Durante la jornada del viernes (de 14 a 21), y la del sábado (de 8.30 a 13.30), los disertantes abordarán los Procesos Neurocognitivos básicos en la Construcción del Significado; los Modelos de los Sistemas Atencionales, Sistemas de Memoria, los Procesos Inhibitorios en la Atención, la Ceguera Atencional y las Inteligencias Múltiples, entre muchos otros temas.

También se hará foco en el Neuroliderazgo Docente, Bases Neurobiológicas de Liderazgo la Neurociencia Cognitiva Social, a través del análisis de los Procesos Sociales y la Neurociencia Cognitiva aplicada en el Aula; el Bullying y el Trauma Temprano y los Efectos Neurobiológicos del Maltrato Escolar, además de los tipos de violencia y sus bases neurobiológicas.

Organización

Este evento está organizado por el Buró Internacional de Neurociencias Cognitivas Aplicadas (BINCA) y la Fundación Alta Escuela (FAE), y auspiciado por el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones y patrocinado por la Fundación Luciernaga. Fue declarado de interés Académico por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y su Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud, de la Unse.

Para los que deseen asistir el arancel hasta el 10 de marzo será de $650, y a partir del 11 de marzo el arancel será de $780. Por lo que los asistentes podrán inscribirse de manera anticipada conservando el valor y aprovechando el costo.

Los interesados pueden inscribirse a través de www.bincaweb.org; en Facebook: Congreso Latinoamericano de NeuroEducación; o por correo electrónico: congresoneuroeducacion binca@gmail.com.

Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS