CORONAVIRUS

Salud informó sobre los síntomas más y menos recurrentes entre los infectados

Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, brindó ayer un detallado panorama sobre los síntomas más y menos frecuentes que reportan los pacientes con coronavirus en la Argentina, y sostuvo que gracias a los datos aportados por el sistema de Salud se fue modificando la definición de caso sospechoso para poder detectar a más infectados por la Covid-19. 
“Cuando se inició la pandemia en nuestro país, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios, y cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición”, comentó la funcionaria al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria.
Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio. 
Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%. 
La falta de aire y la agitación -que son síntomas de mayor gravedad- están notificados en el 8,1 y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.
“Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad”, comentó Vizzotti. l

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, brindó ayer un detallado panorama sobre los síntomas más y menos frecuentes que reportan los pacientes con coronavirus en la Argentina, y sostuvo que gracias a los datos aportados por el sistema de Salud se fue modificando la definición de caso sospechoso para poder detectar a más infectados por la Covid-19.

“Cuando se inició la pandemia en nuestro país, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios, y cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición”, comentó la funcionaria al encabezar el reporte diario que emite la cartera sanitaria.

Los dos signos más característicos siguen siendo aquellos del principio de la pandemia, la fiebre y las dificultades en el sistema respiratorio.

Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%.

La falta de aire y la agitación -que son síntomas de mayor gravedad- están notificados en el 8,1 y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.

“Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad”, comentó Vizzotti.


Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS