RESULTADOS

En las consultas predominaron los ataques de pánico, ansiedad, angustia y temor a la muerte

Según el informe firmado por profesionales que integraron el trabajo durante la pandemia, la adherencia en la población santiagueña fue inmediata. El 88% de los mensajes recibidos fueron atendidos por los psicólogos del dispositivo.

El 18,3% lo constituyen amas de casa; 22% estudiantes; el 13% trabajadores independientes; el 3% profesionales; el 13% empleados en relación de dependencia; el 6% desocupados con plan social; y el 6% correspondió a jubilados.

El 80% de las consultas recibidas la efectuaron mujeres de 35 años promedio de edad.

Considerando las características y cualidades de la demanda, predominaron consultas por ataques de pánico, ansiedad, angustia, temor a la muerte, insomnio, duelo por fallecimiento de un familiar, síntomas depresivos, síntomas somáticos tales como cefalea, cólicos, sensación de ahogo, taquicardia, falta de aire, opresión en el pecho, sudoración, con menor prevalencia se presentaron consultas por violencia de género, violencia intrafamiliar, adicciones a sustancias, ideación suicida, perdida del sentido de la vida, anhedonia, ataques de ira, pérdida de memoria, síntomas confusionales, hipocondría, problemas de autoestima, trastornos psiquiátricos ya diagnosticados: bipolaridad, ansiedad generalizada, manifestaciones obsesivas, que solicitaban medicación, también se presentaron trastornos conductuales en la infancia y en la adolescencia, como autolesiones y agresividad con los familiares convivientes .

En relación al lugar de procedencia de las consultas, el 68% fueron de la Capital; el 36% del interior, la ciudad de La Banda con mayor presencia; Añatuya, Las Termas de Rio Hondo, Frías, Fernández, Forres, Loreto, Robles, Jiménez, Colonia Simbolar, Monte Quemado, Árraga, Los Juríes, Campo Gallo con menor porcentaje, y un 2,8 % de otras provincias (Córdoba, Corrientes. Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe) de personas de otras provincias que estaban sin poder retornar a sus lugares de procedencia por el aislamiento. El 85 % consulto por padecimientos propios y el resto por familiares o amigos.

Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS