BERENSZTEIN, CON EL LIBERAL

“La crisis no se termina con la designación de Batakis”

El analista político Sergio Berensztein sostuvo que la crisis del gobierno no terminó con la designación de Silvina Batakis en Economía, sino que continúa. En diálogo con EL LIBERAL, el reconocido politólogo remarca que Cristina Kirchner tendrá mayor injerencia en la economía “para bien o para mal”.

“Tres cosas puedo decir de esto: sabemos quién asume, pero no qué va a hacer. El primer punto y lo más importante es que entra con el aval de Cristina. Entonces se acaba esta ambigüedad de que Cristina no estaba tan de acuerdo con la política económica, todo lo que hace de ahora en más el gobierno en materia económica es con el aval de Cristina para bien o para mal. Eso es un cambio muy significativo en términos de lo que viene de ahora en más”, reflejó.

Indicó que “la segunda cuestión es que no sabemos qué tipo de programa va a hacer Batakis. ¿Va a ser la Remes (por Remes Lenicov, ministro de Economía de Duhalde que sacó al país de la convertibilidad con una fuerte devaluación) de este momento? ¿Va a ir a una política expansiva con más déficit fiscal, más emisión, más cepo? Es el enigma de Batakis, si Cristina realmente cree que puede seguir dándole al déficit fiscal sin generar un problema inflacionario, obviamente esto termina muy mal pronto”. “Tercero -profundizó-, el gobierno, la coalición gobernante, está hoy igual o peor que ayer. Curiosamente sabemos vía Carlotto que el Presidente y la vice han hablado. Entonces en algún sentido raro, perverso, hizo falta este mega lío como para que el Presidente y la vice comenzaran a hablar. ¿Esto cómo termina? ¿Con el Presidente y la vice ahora manteniendo algún tipo de diálogo más lógico una relación más lógica a partir de ahora? O ¿es una excepción que hablaron para designar a Batakis y todo va a seguir igual? Ahora hay que esperar y ver”.

Por ello, consideró: “La crisis no se termina con la designación de Batakis, es un capítulo más en el desarrollo de esta crisis. Quedan demasiados interrogantes, tanto políticos como económicos y queda también una duda crucial y es qué pasa con los mercados a partir de mañana, digo mañana porque hoy estarán cerrados en Estados Unidos, pero a partir del martes habrá un contexto muy significativo. Hay que recordar a septiembre, hay un vencimiento muy importante, vence un billón de pesos y el mercado había reaccionado convencido por Guzmán y con tasas más altas y con plazos más cortos. La crisis continúa”, reiteró.

Ir a la nota original

MÁS NOTICIAS