Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Rossi: “No tiene lógica forzar un candidato de síntesis cuando ninguno tiene más de 15 puntos”

10/06/2023 00:48 Política
Escuchar:

Rossi: “No tiene lógica forzar un candidato de síntesis cuando ninguno tiene más de 15 puntos” Rossi: “No tiene lógica forzar un candidato de síntesis cuando ninguno tiene más de 15 puntos”

El jefe de Gabinete de la Nación y precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Agustín Rossi, mantiene su postulación, pese a una corriente interna del oficialismo, que plantea la necesidad de un candidato del consenso.

Para el santafesino, no tiene “lógica forzar” un candidato único, cuando ninguno de los nombres lanzados o que se mencionan, en las mediciones no tiene más de 15 puntos. Indicó que sólo bajaría su precandidatura en el caso “que no mida, que vea que en las encuestas no generó expectativas”.

Así lo manifestó en una entrevista con Canal 7 Santiago que le realizó Roberto Ayala, a pocos días del cierre de plazo para anotar frentes y de presentar listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

Consultado si puede haber una síntesis en el oficialismo que congregue a todos los sectores bajo un solo precandidato. Rossi manifestó que “hay que ser respetuosos de los procesos políticos internos y los procesos políticos internos en el FdT, van a ir generando la arquitectura que tengan forma definitiva (propuesta electoral).

Si hay síntesis parciales o totales, habrá menos candidatos o habrá un candidato o sino, habrá Paso con la cantidad de precandidatos que decidan serlo y que cumplan con el reglamento”, manifestó.

En su caso, dijo: “Tomé la decisión de ser precandidato con la firme vocación de ser candidato a presidente”. Optimismo “Lo que me motiva es ser presidente de los argentinos. Estoy convencido de ser una buena propuesta, soy un dirigente que conoce enormemente la gestión, y la situación en la que está parada la Argentina y el futuro que es claramente promisorio”, manifestó.

“Sé que la gente no la está pasando bien en estos meses”, reconoció Rossi, pero transmitió “que tenga la tranquilidad y me crean que rápidamente sobre el final del año las cosas comienzan a cambiar, y que la Argentina va a tener futuro promisorio y no dentro de 10 años, sino en un par de meses”.

El santafesino aseguró que “las cosas van a cambiar para bien: habrá crecimiento económico con baja de inflación”, porque no habrá sequía, ni se van a sentir los efectos de la guerra. Agregó que la Argentina tendrá superávit de balanza comercial de 25 mil millones de dólares, lo que redundará en una mayor cantidad de reservas, porque con ello se podrá controlar el tipo de cambio y bajar sendero inflacionario.

“No me veo en otro lado que no sea construir una lista que lleve en la cabeza mi nombre como candidato a presidente”, sentenció. Paso sí Para Agustín Rossi, el acuerdo entre los sectores que componen el Frente de Todos, no es hoy el camino para potenciar al espacio de cara a las Generales, sino por el contrario, una competencia interna.

“No es el camino, no me parece que sea el camino el acuerdo de la superestructura para definir el candidato. Independientemente de mi precandidatura, creo que no pensar hoy en las Paso es lo mismo que pensar en las Paso en el año 2019, cuando Cristina eligió a Alberto. En ese momento hubo una síntesis natural, una congregación de las expectativas de todos los sectores políticos del FdT, de la sociedad, había revolucionado el escenario político”.

Dijo Rossi que en ese entonces “no tenía lógica que alguien diga ‘quiero ir a las Paso’”, dentro del FdT. “Ahora lo que no tiene lógica es forzar un candidato de síntesis, cuando ninguno de los precandidatos mide más de 15 puntos”, sostuvo. Para el jefe de Gabinete, “si no hay un candidato de 25 o 27 puntos, que genere la expectativa del conjunto, no puede haber una síntesis.

Puede que un grupo de dirigentes se reúnan y digan ‘para nosotros el candidato es tal’, pero será una síntesis forzada y si fuerzan para que no haya otro candidato, me parece que es un error”. “No me parece que sea el camino -insistió Rossi-. Hay pocos puntos de diferencia entre los candidatos (del FdT). El proceso no debería ser así. Pero después cada uno opina lo que cree”, acotó.

Consultado sobre el planteo de 13 gobernadores del oficialismo que se pronunciaron por “construir una lista de unidad con integración de carácter federal”, Rossi contestó: “Los miro con respeto, pero no comparto el forzar el acuerdo”. “Todos los gobernadores son dirigentes importantes a quienes ponderamos y a los que me interesa su opinión”, manifestó el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

Aunque insistió en su postura: “No me parece que el camino sea hoy forzar el escenario de una síntesis forzada o acuerdo forzado. Si naturalmente de aquí al 24 de junio (cuando venza el plazo para presentar precandidatos) surge una fórmula que genere consenso, bienvenido sea”. Para Rossi, “la foto de hoy en el Frente de Todos es que lo mejor que le pueda pasar es que haya una Paso”.

En ese sentido, argumentó que en las mediciones dentro del oficialismo cuando se hizo con cuatro candidatos, el espacio alcanza entre 30 y 35% puntos. “¿Por qué privarnos de esa posibilidad?, la verdad no lo entiendo”, dijo. Sobre el planteo de los gobernadores, agregó: “Yo lo digo con mucho con respeto, sobre todo por el gobernador Zamora, un excelente gobernador al que conozco de hace muchos años, si los gobernadores sacaron ese comunicado, también podrían haber sacado otro donde hayan pedido a todos los candidatos que hagan todos los esfuerzos para hacer una lista de consenso y que si no se lograse, que ellos van a recibir en sus provincias a todos los precandidatos que el FdT tenga y que lo único que van a pedir a los precandidatos es que respeten las listas de legisladores que tengan el aval de cada uno de los gobernadores de cada una de las provincias”.

“Hubiera sido una fórmula de mejorar la potencialidad electoral de nuestro espacio político”, sentenció.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy