Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Luis Vaca Japaze amplió su indagatoria e involucró a miembros del consejo directivo

06/06/2017 00:00 Policiales
Escuchar:

Luis Vaca Japaze amplió su indagatoria e involucró a miembros del consejo directivo Luis Vaca Japaze amplió su indagatoria e involucró a miembros del consejo directivo

El único detenido en el marco de la investigación por la presunta defraudación millonaria que se habría perpetrado desde la oficina receptora del Colegio Notarial, amplió su declaración indagatoria. Luis Vaca Japaze declaró por más de dos horas ante la fiscal que lleva adelante el proceso y explicó cómo operaba, a quién respondía y dónde está el dinero faltante de las rendiciones. Afirman que involucró a algunos miembros del consejo directivo de la institución.

Vaca Japaze llegó ayer a Tribunales custodiado por la Policía. A mitad de mañana presenció la audiencia en la que la jueza de Control y Garantías, Dra. Sara Harón, dio a conocer su resolución en la que le denegaba la excarcelación que había solicitado el pasado jueves.

Ese no fue el primer revés judicial que sufre el empleado del Colegio de Escribanos, ya que el viernes había sido notificada su defensa -representada por el Dr. Diego Lindow- que rechazaban el hábeas corpus en el que había cuestionado la detención de su cliente, entendiendo que era ilegal por una eximición de prisión presentada con antelación.

Lo sustancioso para la investigación ocurrió recién pasado el mediodía. Vaca Japaze solicitó ampliar su declaración indagatoria (se abstuvo la primera vez) y desde las 13 hasta las 15.30 estuvo contestando las preguntas de la fiscal érika Leguizamón y de un contador que está realizando las auditorías.

Secreto de sumario

Pese a que rige el secreto de sumario en el proceso, fuentes ligadas a la investigación confiaron a EL LIBERAL el tenor de la extensa declaración del único detenido en la causa.

Las preguntas habrían apuntado a establecer fehacientemente el rol que cumplía en la estructura del Colegio Notarial, si había un orden jerárquico, cómo era el funcionamiento de la oficina receptora, quiénes eran las personas encargada de manejar el dinero recaudado y cómo se rendían dichas sumas.

Vaca Japaze habría sido contundente en su declaración. Aseguró que el faltante -que hasta el momento alcanza los $5 millones- no fue retenido para provecho propio por una persona, sino que fue retenido y gastado "con anuencia del consejo directivo" en reformas hechas en el edificio y adquisición de diversos elementos.

Entendiendo que la indagatoria es un acto de defensa y que el imputado puede declarar lo que crea conveniente a su persona, el sospechoso remarcó que no era gerente de la oficina receptora, sino que era un empleado administrativo en la institución notarial.

Gastos

Las fuentes precisaron que Luis Vaca Japaze detalló una serie de gastos, los cuales se realizaron sólo por decisión de las autoridades.

Entre los aspectos que habría revelado el acusado, enumeró que en la sede del Colegio Notarial de calle Tucumán al 300 de esta ciudad, se construyó un salón en el primer piso en el que se habría gastado una suma cercana a los $2.000.000.

En el mismo edificio, para subir a ese salón, se había instalado un ascensor que costó unos $200 mil, siendo que sólo hay una planta baja y un primer piso.

Deslizó que se adquirieron tres timbradoras en Alemania por 15 mil euros cada una. Vaca Japaze habría referido también que se gastaron cifras altísimas en imprentas en la compra de papeles y formularios, etc.

El imputado habría señalado que se retenía dinero de la receptoría para cubrir esas erogaciones de la cuenta de la institución.

Responsabilidades

En ese sentido, el acusado habría señalado que él no tenía poder para decidir o disponer en qué gastar, sino que lo hacían "las autoridades a través de cheque que se libraban de la cuenta del Colegio de Escribanos con las firmas autorizadas".

El detenido habría manifestado que esta política se vendría implementando desde el 2014.

Cabe recordar que la Dirección General de Rentas impulsó la denuncia al detectar boletas duplicadas en la rendición de los meses de enero y febrero último, en una primer auditoría del periodo de octubre del 2016 hasta abril de este año.

La Justicia, personal de Delitos Económicos y la misma Dirección de Rentas trabajan para determinar si se produjeron otras defraudaciones en períodos anteriores.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy