Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Video | Mieles santiagueñas endulzan el mundo

07/07/2018 21:42 Santiago
Escuchar:

Video | Mieles santiagueñas endulzan el mundo Video | Mieles santiagueñas endulzan el mundo

Informe especial from El Liberal on Vimeo.

Se podría decir que “el mundo

disfruta las mieles del éxito de

Santiago del Estero” y no sería

presuntuoso. Aunque sí untuoso.

Sólo un juego de palabras para reflejar

lo que está sucediendo con uno de los productos

emblemáticos de la economía local,

la miel, y que tiene una excelente aceptación

en varios países de Europa (ver

aparte) y más recientemente en los Estados

Unidos.

René Sayago y Federico Ayuch, socios

fundadores de la cooperativa de trabajo

Coopsol Wayra, revelaron que se encuentran

impulsando las ventas on line, amén

de la decisión de orientarse a la miel orgánica

y elegir la miel de la flor de Atamisqui

como producto insignia de Santiago del Estero,

de manera de afirmar la identidad de

lo que se produce y se ofrece al mundo.

Sayago es secretario del Consejo de Administración

de Coopsol, relató que son la

red de productores de miel orgánica más

grande del país y que entre sus funciones,

cumple las de dirigir el área de Desarrollo

y Proyectos, y generar y fortalecer la red de

productores de miel orgánica en el norte de

la Argentina, Bolivia y Paraguay.

Sommelier

Ayuch tiene a su cargo el proceso de elaboración

y fraccionado de la miel. Como

parte de sus responsabilidades se ocupa de

“seleccionar las mieles hasta lograr la mejor

combinación para que sean del agrado

del cliente”. Para esto resaltó que es importante

tener muy en cuenta las cualidades

de “aromas y sabores” de cada miel que llega

a su planta de la ruta 51.

“Básicamente

se extraen muestras de cada miel y se hace

una cata”, como se haría una de vinos,

quesos o de yerbas mate, actividades muy

propias de nuestro país. Al respecto, señaló

Ayuch que sería bueno que existiera en

el país formación específica para esta actividad

de somelier de mieles, como sí la hay

para vinos, por ejemplo.

El color de la miel

Lo que habitualmente el consumidor

señala como “una miel clara” o “una más

oscura”, tiene detrás un proceso de clasificación

mucho más estricto, ya que con ayuda

de una herramienta de medición llamada

colorímetro, se establece el nivel de coloración

de cada variedad de cosecha.

Así,

por ejemplo, la miel convencional (común),

la que más consumen los argentinos

se encuentra entre los valores 50 y 60 ml,

en cambio la de flores de Atamisqui se ubica

cerca de los 30 ml de la misma escala.

El colorímetro mide el porcentaje de luz

transmitida por la miel. La transmisión de

estos valores permite la identificación del

grado Pfund de la miel. El instrumento da

los resultados en milímetros de acuerdo

con la escala de Pfund.

La escala de Pfund,

usada para evaluar el color de la miel, varía

desde 0 hasta 140 mm. A medida que el

color aumenta, también lo hace el valor de

Pfund.

Nace de la Casa de la

Juventud

Casi como toda historia de éxito, antes

de dedicarse a la miel, probaron otras alternativas,

como aceitunas, y hasta que dieron

en la tecla, mejor dicho en el frasco.

“Hace treinta años se inició dentro de un

moviemiento católico, la Casa de la Juventud,

buscando evangelizar y generar fuentes

de trabajo para nosotros mismos y que

se replique para otros.

Empezamos 12 o 13

jóvenes, actualmente trabajamos 14 socios y

seis personas más”, recordó Sayago.

La apicultura como producción no requiere

demasiada inversión, aunque sí exige

mucho trabajo; tampoco requiere ser

dueño de la tierra; ni procesos complejos

de producción y con poca infraestructura

se pueden lograr buenos resultados.

A pesar de que el consumo per cápita

en la Argentina es muy bajo, ronda los 200

gramos por habitante/temporada, “la miel

como negocio es interesante”, señaló Sayago,

puesto que “el 98% de lo que se produce

se exporta” debido a la demanda constante

de países del hemisferio norte.

Pero lo que sí exige, para vencer la fuerte

estacionalidad de esta actividad que es

de primavera verano, es una muy seria especialización,

un adecuamiento en el manejo

de las abejas particularmente para el

Norte Argentino, para optimizar recursos y

beneficios.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy