Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Dujovne indicó que se aspira a una reducción sustantiva del déficit

30/08/2018 00:00 Política
Escuchar:

Dujovne indicó que se aspira a una reducción sustantiva del déficit Dujovne indicó que se aspira a una reducción sustantiva del déficit

El ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, remarcó que el único camino para superar las turbulencias financieras de la Argentina es resolver el desequilibrio fiscal. También afirmó que el anticipo de fondos del FMI ayudará a "despejar la incertidumbre" del mercado, en una jornada en la que el dólar oficial alcanzó una cotización récord de $ 34,50 en la city porteña (en Santiago alcanzó llegó a $ 34,90). "La Argentina ha llegado a un entendimiento para reforzar el programa que tenemos acordado con el Fondo de manera tal de despejar toda incertidumbre acerca del financiamiento para 2019", señaló en una conferencia de prensa en Casa Rosada. Señaló que "para tal fin estamos trabajando en dos frentes: por un lado en reducir las necesidades de financiamiento reduciendo el déficit, con lo cual la meta de 1,3% se convierte en un techo que queremos reducir sustancialmente y vamos a trabajar para que sea menor. En segundo lugar, reforzar los desembolsos programados con el Fondo", aseguró. Explicó que "Argentina tiene un programa de 50 mil millones de dólares, estamos recibiendo este año aproximadamente 21 mil millones y quedan 29 mil millones para 2019, 2020 y 2021, y vamos a trabajar con el fondo de manera tal que los fondos que disponemos en 2019 despejen todas las incertidumbres que puedan existir respecto de nuestro programa financiero". Sin embargo y pese a los anuncios del Presidente y a las ventas del Banco Central, el dólar se disparó y llegó a $ 34,50. Sobre esta nueva disparada del dólar luego del mensaje del presidente Mauricio Macri para aventar rumores de default, el ministro de Hacienda lo atribuyó a la falta de "confianza" de los mercados. "A la mañana teníamos un entendimiento político, pero no podíamos dar detalles. Eso puede haber generado incertidumbre y el tipo de cambio actúa como un termómetro de la confianza. En la medida que estamos dando detalles, el Banco Central irá reduciendo la volatilidad en los días siguientes’, explicó. En tanto, al ser consultado por el recorte que impulsa la Nación para cumplir con las metas del FMI y la negociación con los gobernadores para acordar el Presupuesto 2019, manifestó: "Aspiramos a una reducción sustantiva, que todavía no podemos anticipar". Cambios en el Gabinete El ministro también fue consultado sobre las versiones de eventuales cambios en el Gabinete de encumbrados funcionarios: "Por ahora no va a haber cambios, no es cierto nada de lo que se dice".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy