Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter inician su ofensiva final sobre Trípoli

22/04/2019 22:09 Mundo
Escuchar:

Las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter inician su ofensiva final sobre Trípoli Las fuerzas del mariscal Jalifa Hafter inician su ofensiva final sobre Trípoli

Las fuerzas

bajo el mando del mariscal

Jalifa Hafter, hombre fuerte

de Libia, iniciaron ayer la

segunda fase de su ofensiva

en el sur de Trípoli.

Pese a la dureza de los

duelos de artillería y las escaramuzas

con armas ligeras,

ninguno de los dos

contendientes logró avances

significativos en el terreno

ni reportó víctimas.

Partida en dos, Libia es

un estado fallido, víctima

del caos y la guerra civil,

desde que en 2011 la Otan

contribuyera a la victoria

de los heterogéneos grupos

rebeldes sobre la larga dictadura

de Muamar al Gadafi

(1969-2011).

La que podría ser la última

gran batalla se libra

desde el pasado 4 de abril

entre los dos grandes núcleos

de poder que dominan

el país tras el fracasado

plan de paz impulsado en

2015 por el entonces enviado

especial de la ONU.

Una brecha que también

corresponde a la división

histórica de Libia en

tres provincias : la Tripolitania

(oeste), la Cyrenaica

(Este) y Fezzan (sur).

En un lado del tablero

se sitúa el gobierno sostenido

por la ONU y reconocido

por la Unión Europea (UE),

el Gobierno de Acuerdo

Nacional (GNA), que lidera

el primer ministro, Fayez al

Serraj, y que apenas domina

la capital y ciertas áreas

en las zonas montañosas

del noroeste.

Creado en 2016 en Túnez,

el GNA está sostenido

financieramente por la UE,

carece de legitimidad democrática

y su popularidad

es escasa en la capital.

Apoyo externo

Sus principales apoyos

externos son Catar e Italia,

país este último con el que

ha colaborado estrechamente

para la producción

de petróleo y combustible

en los yacimientos del oeste

y el puerto de Melitah.

También ha mantenido

estrecha colaboración en

operaciones antiterroristas

y lucha contra el yihadismo

internacional con EE.UU.,

país que decidió retirar sus

tropas y optó por el silencio

político al estallar el conflicto

bélico en Trípoli.

Del otro lado del tablero

se sitúa el mariscal Jalifa

Hafter, tutor del Parlamento

exiliado en la ciudad

oriental de Tobruk. Una

asamblea salida de las urnas

en 2014 que abandonó

la capital después de que el

entonces gobierno islamista

asentado en Trípoli se

negara a reconocer el resultado

electoral.

Hafter, un exmiembro

de la cúpula militar que

aupó al poder a Al Gadafi

durante el golpe de Estado

de 1969, dirige el llamado

Ejército Nacional Libio

(LNA) y es en la actualidad

el hombre fuerte del país.

Reclutado por la CIA en

1989 y convertido en uno

de los principales opositores

en el exilio, regresó al

país a través de Egipto en

marzo de 2011.

En 2014, ya al frente del

LNA, lanzó la denominada

“Operación Dignidad” cuyo

objetivo no declarado era la

conquista de todo el país.

En 2017 se hizo con el

control de Bengasi y del

golfo de Sirte, corazón de la

industria petrolera libia.

Un año después conquistó

Derna, bastión del

yihadismo en el norte de

áfrica y en febrero de este

año impuso su dominio en

las regiones del sur y los yacimientos

del oeste del país

(Al Sahara y Al Fil), esenciales

para la supervivencia

económica y energética

del GNA.

Su avance territorial está

vinculado al apoyo logístico,

financieros y militar

que le proporcionan Egipto,

Arabia Saudí, Emiratos

árabes Unidos y Rusia,

países que han roto en diversas

ocasiones el embargo

militar impuesto por la

ONU a Libia en 2011. Mientras

que su ascenso político

ha sido fomentado por el

presidente francés, Enmanuel

Macron, que lo invitó

a París en contra de la política

de la UE dentro de su

plan para recuperar la preponderancia

francesa en el

Mediterráneo y en el norte

de áfrica.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy