Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

El “maquinista” del Centenario

01/06/2019 21:09 Deportivo
Escuchar:

El “maquinista” del Centenario El “maquinista” del Centenario

Su padre fue presidente en 1972. Su tío, preparador físico del equipo que le ganó a Boca en la “Bombonera”. Otro tío suyo, Félix Acuña, fue el entrenador del Central Córdoba que arrasaba en la Liga local en la década del 60, bajo la presidencia de ángel Guillermo Alegre. Y tuvo otro tío que jugó en la Primera del Ferro, en la década del 40. Si hay algo que no le falta al ingeniero José Félix Alfano, actual presidente ferroviario, es sentido de pertenencia.

El titular del club en este Centenario es el “maquinista” que guía al tren del Oeste hacia el destino que siempre soñó y que está cerca de hacerse realidad: la Primera División del Fútbol Argentino. Pero para eso, trata de sentar bases sólidas en una institución a la que definió como “en progreso”.

“Creo que este es uno de los momentos más importante de la historia, si no el más importante, porque estamos jugando un ascenso a la Primera División de nuestro fútbol argentino. Y siempre ha prevalecido la zona de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y en forma muy alterna las provincias del norte. Si bien los tucumanos han participado y están participando, también lo hizo Salta y Jujuy, a Santiago nunca le ha tocado participar. En realidad, muy pocas provincias de las 23 que conforman nuestro país han participado. Por eso este momento es muy importante y trascendente”, cuenta el ingeniero que hace once meses asumió como presidente de Central

Para llegar a este presente pleno de felicidad, Alfano pasó toda su vida ligado al club. Y tiene los recuerdos a flor de piel. “El primer recuerdo que tengo de haber ingresado a esta cancha es de cuando tenía tres años, o quizás menos. Todavía existían las antiguas gradas de mampostería en la calle San Martín, que tenía los escalones de madera, en el año 63. El canchero era el señor Díaz con su familia, yo vivía a tres cuadras, en la San Martín y 12 de Octubre. Me acuerdo perfectamente cuando Central jugó un torneo en la cancha de Boca, en 1965, en conmemoración de los 60 años de ese club, y perdió la semifinal con Paz Juniors y fue por sorteo. Yo era muy chico pero mi papá siempre se acordaba que Central había perdido por la moneda ese torneo”, recordó con precisión.

“También recuerdo cuando Central empató aquí 1 a 1 con Sportivo Guzmán, previo a la clasificación al Nacional del 67. Ese día me vine solo a la cancha porque mi papá estaba enfermo. Y después va el segundo partido y Central Córdoba lo gana por penales. Si Dios quiere y ahora ascendemos, va a ser un acontecimiento muy parecido al de esa época”, completó con la esperanza de que el círculo cierre en estas finales del reducido ante Sarmiento de Junín, por un lugar en la Superliga Argentina de Fútbol.

Los recuerdos de aquel histórico Nacional del 67 permanencen intactos en la memoria del ingeniero: “Ese fue el primer Nacional, me acuerdo cuando vino River y la cancha estaba llena, se habían hecho muchas tubulares en el contorno de la cancha. Y hasta me acuerdo de la recaudación de ese día que fue 4 millones y medio de pesos. Si hacemos un equivalente a la plata de hoy, son 7.

millones de pesos, en función del valor del dólar. Me acuerdo cuando jugó Racing, Lanús, cuando le ganamos a Boca”.

Expansión y proyectos

“Central Córdoba estaba circunscripto al barrio Oeste y el crecimiento de la ciudad, el desarrollo de los años, hizo que el club se expandiera en toda la provincia. Uno ve ahora las redes sociales del club y hay comentarios de todas partes del país, incluso del extranjero, de gente que ha emigrado por diferentes razones”, explicó el titular del Ferro.

“Este centenario es una fecha memorable, con la perspectiva que tiene Central Córdoba de entrar en el torneo de Primera A. Eso es muy importante porque Central Córdoba, como nombre o institución, es mucho más que varios equipos que enfrentamos en esta B Nacional, incluso que Sarmiento de Junín. Central Córdoba tiene una provincia detrás”, agregó

Al meterse en la realidad de Central y los proyectos a futuro, comentó: “Queremos ser un equipo de la A y tenemos que emular a equipos de esa categoría, en todo sentido, desde divisiones inferiores, infraestructura, canchas, atención a los jugadores. Tenemos que trabajar en esa línea. Creo que hemos mejorado mucho, hemos hecho muchas cosas que son indispensables para que en un club pueda funcionar. He visitado muchas instituciones con las cuales hemos competido, en Buenos Aires, y aún con equipos buenos y bien armados, son instituciones que uno ve que están en decadencia, con canchas de hace 60 años. Pero Central Córdoba es hoy un club en progreso. Hicimos sanitarios nuevos, se arreglaron las instalaciones eléctricas, los vestuarios, hemos hecho un gimnasio para los jugadores. Tenemos todavía muchas falencias, pero no tengo la menor duda que ha progresado”.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy