Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

La industria acumula 12 meses de caída interanual consecutiva

05/06/2019 22:36 Economía
Escuchar:

La industria acumula 12 meses de caída interanual consecutiva La industria acumula 12 meses de caída interanual consecutiva

La actividad industrial subió en abril 2,3% respecto de marzo pero cayó 8,8% en relación con abril de 2018 y de esta manera acumuló 12 caídas interauales consecutivas, informó el Indec.

La actividad fabril de abril estuvo 2,3% sobre la de marzo retomando el signo positivo de comparación mensual desestacionalizada iniciado en enero (con un avance de 4,6% respecto de diciembre; y una suba de 3% en febrero) pero que fue interrumpido con una merma de 4,6% en marzo.

En abril de este año y en comparación a igual mes del 2018, las mayores bajas se anotaron en “Otro equipo de transporte” con 48,1%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos” 24,2%; “Maquinaria y equipo” con el 23,5%; y “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” 22,5%.

En los segmentos más ligados al consumo cotidiano se anotaron mermas del 1,1% en “Alimentos y bebidas”; del 16,8% en “Productos de tabaco”; del 17,9% para “Productos textiles”; 16,3% en “Prendas de vestir, cuero y calzado” y en “Madera, papel, edición e impresión” bajó 3 %.

Refinación

A pesar del impulso de Vaca Muerta, la Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” exhibió una caída de 8,6%; “Sustancias y productos químicos” 1,8%; “ Caucho y plástico” 13,9%; Minerales no metálicos” 7,2%; “Industrias metálicas básicas” 4,7%; y “Productos de metal” mostró una baja de 7,1%;

En la víspera, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, pidió “atacar la inflación de costos”, una política estable con el dólar y avanzar en una reforma laboral en el marco de un “plan de largo plazo” para la industria.

“El ataque a la inflación hoy es a través de bajar la base monetaria y no estamos atacando la inflación de costos”, agregó Acevedo.

El representante de los industriales dijo durante una conferencia de prensa que “la tasa de interés y el impuesto de la tasa estadística a las importaciones son costos que van directamente al producto, y no hay otra manera de compensarlo. Lo mismo sucede con el financiamiento de capital de trabajo”, en alusión a los aumentos de precios que aplican las empresas.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy