Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Acciones del Poder Judicial santiagueño para combatir la problemática del abuso sexual infantil

30/08/2019 23:23 Policiales
Escuchar:

Acciones del Poder Judicial santiagueño para combatir la problemática del abuso sexual infantil Acciones del Poder Judicial santiagueño para combatir la problemática del abuso sexual infantil

La difusión de casos de abusos sexuales infantil es una constante en los medios de comunicación y representa una vulneración de derechos esenciales de los niños, niñas y adolescentes, lo que motivó un abordaje interinstitucional de la problemática, en el que el Poder Judicial santiagueño fue artífice de un Protocolo de Abordaje específico.

Esta problemática no se circunscribe a Santiago del Estero, porque según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), refleja que cerca de 1,1 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) que viven en América latina, fueron víctimas de violencia sexual en algún momento de su vida.

En tanto, en Argentina, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación documentó un promedio anual de 2.000 procesos por episodios vinculados con distintos tipos de abuso infantil.

Como resultado de esta realidad, las autoridades del Poder Judicial provincial impulsaron el “Protocolo Interinstitucional de abordaje de niños, niñas y adolescentes víctimas y testigos de abuso sexual y otros Delitos para Santiago del Estero”, en vigencia desde hace algunos años.

Representantes

Participaron en representación del Poder Ejecutivo, los Ministerios de Salud y Educación; Subsecretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia; la Policía de la Provincia. También lo hicieron los Ministerios Públicos de la Defensa y Fiscal, jueces de diferentes Fueros Penal, funcionarios y profesionales del Poder Judicial; la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer y el Centro único de Capacitación del Poder Judicial.

El documento, que surgió de estudios de campo realizados por Unicef y la Asociación por los Derechos Civiles, tiene por finalidad dar cumplimiento a las convenciones y tratados internacionales, así como también a la legislación nacional y provincial.

Objetivo

En cuanto a su objetivo primordial, es brindar de manera concreta la protección integral del niño, evitando en el proceso su revictimización, así como también optimizar la oportunidad de obtener pruebas válidas para la investigación penal del hecho.

A través de esta herramienta, se procura que el personal que debe intervenir lo haga correctamente, para lo cual el Poder Judicial realizó campañas de concientización en este sentido y produjeron videos instructivos sobre la aplicación, por ámbito específico, de los lineamientos del Protocolo.

De esa manera, se puso al alcance del personal y directivos, que se desempeñan en instituciones como centros de salud, escuelas, organizaciones no gubernamentales, instituciones deportivas, sociales, religiosas, la forma de actuación adecuada para evitar la revictimización.

Con esta manera se busca establecer formas organizadas y coordinadas de acción para evitar que el NNA continúen siendo vulnerables de abusos y otros delitos, para lo cual es fundamental el trabajo interinstitucional.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy