Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

La Universidad Austral llega por primera vez a nuestra provincia

07/03/2020 21:59 Santiago
Escuchar:

La Universidad Austral llega por primera vez a nuestra provincia La Universidad Austral llega por primera vez a nuestra provincia

Desde la Escuela de Formación de la Fundación Nocka Munayki, invitan a toda la sociedad santiagueña a sumarse a las formaciones destinadas al desarrollo humano. Como novedad este año, por primera vez, la Universidad Austral abrirá sus puertas en Santiago del Estero, en modo presencial.

La formación se llevará a cabo en calle 24 de Septiembre 408, de la ciudad Capital y se trata de la Diplomatura en PNL “Programación Neurolingüística. Tecnologías de Comunicación Humana”. La propuesta está destinada a toda persona que desee comprometerse con el cambio y el aprendizaje, involucrarse en un proceso de mejora, gestionar equipos de personas, mejorar las relaciones humanas, y superarse a nivel profesional y personal.

Los tópicos principales que se desarrollarán en esta formación serán: Comunicación, Lenguaje, Empatía, Escucha, Creatividad, humildad, Interpretación vs realidad, entre otros.

La formación estará coordinada por el Prof. Ariel Busico.

Diplomaturas

Por otra parte, la Escuela de Formación de la Fundación Nocka Munayki invita a formarse en abordaje de Adicciones y en Inteligencia Emocional.

“Son dos temas fundamentales. Estamos hablando de formaciones que además de un aporte técnico y teórico, se basa en la experiencia vivencial, puesto que trabajamos sobre temáticas muy presentes, como son la problemática de adicciones, por un lado y la administración de nuestras emociones por otro. Tienen impacto directo en nuestra vida cotidiana, en cada uno de los ámbitos de la misma, a nivel personal, en la familia, en el trabajo, con los amigos, etc. Las dos propuestas tienen que ver con mejorar nuestra calidad de vida”, sostiene la Lic. María Laura Riera, coordinadora de la Escuela de Formación.

En ambos casos están destinados a cualquier persona que quiera formarse.

“En abordaje de adicciones, por ejemplo, desde una madre o un padre que quieran formarse para trabajar aspectos como los limites, el amor responsable y la contención para fortalecer la relación con sus hijos, vecinos o actores de la comunidad que trabajen o colaboren en alguna institución donde se trabaje la problemática de adicciones, hasta profesionales como psicólogos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, educadores de la salud, que deseen adquirir mayores conocimientos y herramientas que le permitan intervenir ante una situación de consumo de drogas, o prevenir posibles situaciones de consumo”, indica.

En el caso de la Diplomatura en Educación Emocional, trabajamos con los pilares fundamentales de la inteligencia emocional, la autoconciencia, administración de emociones, autoconocimiento, empatía y sociabilidad. l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy