Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Economistas advierten panorama cambiario complicado y no descartan una gran devaluación

02/11/2020 01:50 Economía
Escuchar:

Economistas advierten panorama cambiario complicado y no descartan una gran devaluación Economistas advierten panorama cambiario complicado y no descartan una gran devaluación

Economistas advierten un complejo panorama cambiario a pesar de la baja del dólar libre y el acortamiento de la brecha con el oficial, debido a que las medidas tomadas son muy insuficientes y no descartan que finalmente se produzca una devaluación desordenada que se traslade a los precios.

Es que todavía falta saber cómo el Gobierno cubrirá el enorme gasto fiscal provocado por la pandemia en un contexto en el cual escasean las reservas de dólares y hay nulo acceso al mercado de deuda externo.

Fernando Marengo, socio de Arriazu Macroanalistas consideró que la mecánica de emitir pesos y esterilizar con deuda es una vieja fórmula conocida que no soluciona el problema de fondo. “Se bajó el excedente de pesos al cambiarlos por bonos, pero el problema es el déficit fiscal, que en diciembre es estacionalmente elevado por el pago de aguinaldos y jubilaciones. Todo eso se financia emitiendo pesos o colocando deuda, que genera una sobreexposición de bonos del Gobierno”, comentó.

El analista financiero Christian Buteler, apuntó que los valores que se habían visto antes de los tipos de cambio paralelos eran ‘de pánico’.

“Que se mantengan en estos niveles dependerá de las medidas que tome el Central y Economía. Si se quedan con esto, no creo que la calma pueda durar mucho”, dijo.

La contrapartida de la ‘paz cambiaria’ fue el aumento del riesgo país, que llegó a casi 1.490 puntos y sigue escalando.

“El riesgo país sube porque no hay tanta demanda de bonos argentinos. Este dato es más preocupante que cuando estaba en esos niveles antes del cierre de la reestructuración de la deuda, porque ahí sí había una probabilidad certera de terminar en default”, dice Matías Rajnerman, economista de la consultora Ecolatina.

Esteban Domecq, director de la consultora Invecq, añade que “puede haber una o dos semanas más de tranquilidad cambiaria, pero el principio de mes vuelve a jugar en contra. Tampoco hubo ningún cambio sustancial macroeconómico para cambiar la dinámica del mercado, si no que la caída de los precios fue porque hubo artillería del Gobierno tanto en la plaza bursátil como en el informal. El problema de fondo sigue siendo la pérdida de reservas del Banco Central y la salida de depósitos”, concluyó Domecq.l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy