Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . El Cronista

Emigrar a España: las 4 formas legales para obtener la residencia y poder trabajar sin tener pasaporte europeo

31/07/2023 11:42 El Cronista
Escuchar:

Emigrar a España: las 4 formas legales para obtener la residencia y poder trabajar sin tener pasaporte europeo Emigrar a España: las 4 formas legales para obtener la residencia y poder trabajar sin tener pasaporte europeo

Muchos jóvenes buscan emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades. La combinación entre inflación e inseguridad hace que residir en el extranjero cada vez sea mejor opción.

El índice de Precios al Consumidor (IPC) en Argentina ya supera los 115,6% interanual y muchos apuntan a Europa para mejorar sus condiciones de vida.

Dentro de todos los países del viejo continente, España se presenta como una opción muy viable por sus buenos sueldos, moneda fuerte, baja inflación y el idioma que facilita la adaptación de los jóvenes.

Es argentino, emigró al país más hermoso de Europa y contó el secreto para encontrar trabajo en 5 días

éxodo Es argentino, emigró al país más hermoso de Europa y contó el secreto para encontrar trabajo en 5 días

Emigrar al país más feliz del mundo: tiene los mejores salarios y casi no existe la corrupción, ¿cómo aplicar a la visa?

Trabajos Emigrar al país más feliz del mundo: tiene los mejores salarios y casi no existe la corrupción, ¿cómo aplicar a la visa?

¿Cómo tramitar la residencia en España?

Quienes deseen emigrar a España deberán tener en cuenta que necesitan tramitar ciertos papeles para poder trabajar y residir de manera legal.

Existen cuatro formas de arraigo mediante las cuales los jóvenes pueden a una residencia temporal y de forma excepcional. Los requisitos para estas opciones son:

Ser ciudadano no europeo,

Acreditar un vínculo con el país,

No tener antecedentes penales

Arraigo laboral:

Está destinado a los jóvenes que acrediten la permanencia continuada en España por un periodo mínimo de dos años antes de presentar la solicitud. Además, deberán demostrar que existen relaciones laborales que sean mayores a seis meses (30 horas semanales) por cuenta propia o como empleado.

Arraigo social:

Este tipo de arraigo está destinado a ciudadanos extranjeros que acrediten haber estado en el país por lo menos durante 3 años. Además, deberán demostrar que tienen vínculos familiares en el país o que estén integrados socialmente.

En la misma línea, deberán contar con un contrato laboral que le garantice un ingreso de al menos 1080 euros (el salario mínimo de España).

Arraigo familiar:

España brinda esta residencia que habilita a los jóvenes a trabajar en caso sean familiares de españoles. El grupo que podrá acceder son:

Padre de un menor de edad,

Cónyuge o pareja registrada,

Ascendientes mayores de 65 años o menores de edad que estén a su cargo,

Hijos menores de 21 años o mayores a su cargo,

Hijos de padre o madre que hubieran sido originalmente españoles.

Arraigo para formación:

El arraigo para formación entró en vigencia en 2022 y permite a quienes hayan permanecido en España por un periodo no menor a dos años y se comprometan a realizar una formación para trabajar u obtener un certificado de profesionalidad.

¿Cuánto es el sueldo mínimo en España?

Las leyes de España estipulan que la remuneración mínima es de 1080 euros. Esta cifra posiciona al país entre los únicos ocho países de Europa en donde el piso salarial supera los 1.00 euros mensuales.

¿Puedes encontrar a las 4 mujeres? Sólo las personas con ojo de halcón pueden resolver este acertijo visual

Desafío mental ¿Puedes encontrar a las 4 mujeres? Sólo las personas con ojo de halcón pueden resolver este acertijo visual

Decretan feriado el 31 de julio y habrá otro fin de semana largo: a quiénes beneficia

Descanso Decretan feriado el 31 de julio y habrá otro fin de semana largo: a quiénes beneficia

¿Cuánto cuesta vivir en España mensualmente?

El costo de vida es un factor clave que debe ser tomado en cuenta por todos los que estén interesados en emigrar. Según la página yomeanimo.com, alquilar una habitación privada en un departamento o casa compartida cuesta alrededor de 350 euros por mes. En caso se busque un monoambiente completo, el precio se eleva hasta los 800 euros en las zonas no tan céntricas.

En tema de alimentación, el gasto promedio de comida es de 150 euros si se tiene en cuenta la canasta básica. El transporte suele variar según la ciudad y el medio en el que se viaje, pero la página estima que lo más normal es gastar alrededor de 50 euros por mes.

Si tomamos en cuenta los datos recabados, da una suma total de 550 euros si se opta por una habitación, con lo que el sueldo mínimo de España de 1080 euros alcanzaría.

Sin embargo, si se opta por vivir en un monoambiente, el gasto mensual aumenta hasta los 1.300 euros, por lo que se necesitaría compartir el departamento con alguien o conseguir un trabajo que pague un poco más.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy