Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Los precios de 10 modelos de motos volvieron a subir en julio 14% promedio

10/07/2018 00:00 Economía
Escuchar:

Los precios de 10 modelos de motos volvieron a subir en julio 14% promedio Los precios de 10 modelos de motos volvieron a subir en julio 14% promedio

Los precios de las 10 motocicletas más vendidas aumentaron en un promedio del 14% este mes, pero con variaciones muy amplias que van desde un 4 hasta un 30% de acuerdo con los diferentes modelos, marcas y cilindradas según los valores que muestran los diferentes negocios dedicados a la comercialización de estos vehículos en la capital santiagueña.

La mayoría de las motocicletas, aún las que cuentan con fábricas en el país, tienen una integración de piezas de origen importado que alcanza al 95% de cada unidad, de allí que las oscilaciones en el tipo de cambio, impacten en el sector.

No obstante, con una devaluación que en el año acumula más del 50%, los precios de las motocicletas no aumentaron al mismo ritmo que la depreciación de la moneda nacional.

En promedio, el incremento que tuvieron en sus precios las motocicletas en los diez modelos analizados fue de un 14%.

Igualmente, según se observa en los distintos valores del mercado, hay variaciones que van desde un mínimo de $800 en algunos modelos hasta los $7.000 en otros.

Cabe destacar que los incrementos más importantes se dieron en las motocicletas de segundas marcas que fueron en promedio de unos $3.000 a $5.000 en los modelos analizados mientras que en las primeras marcas, con planta de fabricación en el país, el promedio del aumento fue entre los $1.500 a $2.000.

En alerta

Al cierre del mes pasado, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam, informó que en junio se patentaron 39.070 unidades, con una baja del 16% en comparación con junio de 2017.

Asimismo, el informe brindado por la entidad reveló que entre enero y junio de 2018 se alcanzaron unas 367.034 motos patentadas, un 11% más que en el mismo período de 2017, en el cual se había llegado a las 330.783.

El 90% de las motos patentadas en junio (35.288) son de origen nacional. Durante este período, las motos más vendidas fueron de baja cilindrada. Con 15.300 unidades patentadas, los motovehículos de 110 cc ocupan el primer puesto, seguidos por las motos de 150 cc con 9146.

‘Si bien el balance del primer semestre de este año, en comparación con el del año anterior, revela un incremento en los patentamientos, debemos estar atentos a la volatilidad del dólar y el impacto que puede tener en los precios y, en consecuencia, en el alcance del impuesto interno a las motos nacionales, que hasta hace unos meses no estaban alcanzadas y ahora sí por la devaluación de nuestra moneda’, remarcó Lino Stefanuto, presidente de Cafam.

También agregó: ‘Confiamos en que el Poder Ejecutivo tomará las medidas necesarias para mantener la estabilidad de los mercados y actualizará la base imponible del impuesto interno para no perjudicar la producción nacional de motocicletas’.

El directivo reconoció el muy bajo nivel de contenido de partes y piezas de origen local en las unidades que se producen en el país.

‘Algunas marcas llegan a tener un 5% o 6% de integración nacional, pero la mayoría tiene menos que eso. Lo que se pretende es llegar a un 7% a todas las empresas en 2019, que se verán beneficiadas por una reducción arancelaria’, indicó Stefanuto.

La integración actual de componentes nacionales en la fabricación de motocicletas se trata incluso de una cifra que se ubica incluso por debajo de la industria automotriz, donde ese nivel se mueve entre el 25% y el 30%.

El directivo explicó que existe un proyecto oficial ‘que establece que si de acá a 24 meses se alcanza 7% de integración por empresa, las partes que se importaban bajarán el arancel a 0’.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy