Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Los bonos y acciones argentinas en rojo ante la incertidumbre del plan económico del Gobierno

18/11/2021 02:04 Economía
Escuchar:

Los bonos y acciones argentinas en rojo ante la incertidumbre del plan económico del Gobierno Los bonos y acciones argentinas en rojo ante la incertidumbre del plan económico del Gobierno

Los bonos soberanos en dólares de legislación extranjera operaron en rojo continuando la persistente tendencia a la baja. El martes, las mayores mermas se presentaron en el Bonar AL30D (-6,8%), el Bonar AL35D (-4,4%) y el Bonar AE38D (-4,1%). El resultado positivo para destacar fue el Bonar GD35D, que subió 0,7%.

El mismo humor reflejó ayer el mercado de acciones que mantuvo el rojo iniciado el martes, con bajas de más del 3% en el panel líder.

El día después de las elecciones legislativas se registró una suba cercana al 3%, que según el analista Leonardo Svirsky de Bull Market Brokers fue "algo exagerada". La lectura que realiza del panorama económico que se refleja en el ámbito bursátil es que "el mercado está muy incierto. Por ahora hay muchas dudas del plan del Gobierno y sobre si la oposición lo va a aceptar".

En la visión del analista financiero Christian Buteler el problema reside en que "Argentina no genera confianza en los mercados desde el 2018". A su entender hubo mucha confianza con la llegada al poder de Mauricio Macri en el 2015, lo que generó inversiones, pero al no obtener buenos resultados la expectativa se tradujo en "defraudación".

Con ese punto de partida, Buteler señaló que "ahora a este Gobierno o a uno más pro mercado le va a costar que vuelvan a confiar" y aseguró que "ya no van a poner la plata para esperar los resultados, primero les van a pedir que muestren los resultados y después van a poner la plata, porque una vez que te quemaste con leche ves la vaca y lloras y los mercados en eso son implacables".

En ese sentido indicó que "la salida, sin importar quién esté al mando va a ser mucho más difícil porque no te van a dar un cheque en blanco o un cheque de 100 mil millones de dólares como te dieron en el 2015. Primero vas a tener que demostrar que estás haciendo las cosas bien, que las sostienes en el tiempo y después van a venir las inversiones".

Las acciones argentinas en New York bajaron hasta 7,5%

El índice S&P Merval retrocedió ayer 2,37%, con lo que acumuló su cuarta caída consecutiva, en tanto las acciones de empresas argentinas en Nueva York bajaron hasta 7,5%.

En la plaza porteña, las pérdidas dentro del panel líder fueron anotadas por Aluar (-4,83%); Central Puerto (-4,51%); Grupo Financiero Galicia (-3,95%); Transportadora de Gas del Sur (-3,75%); y Banco Francés (-3,46%).

Las ganancias correspondieron a Edenor (3,37%); Laboratorios Richmond (1,48%); Edenor (1,43%); Transportadora de Gas del Norte (1,05%); y Pampa Energía (0,88%).

En Wall Street, los papeles de las compañías argentinas cerraron la jornada con mayoría de caídas encabezados por Edenor (-7,5%); Irsa (-5,3%); Banco Francés (-5,3%); Central Puerto (-3,6%); y Mercadolibre (-3,5%).

Por el contrario, los ascensos de la rueda fueron marcados por Despegar (2,4%); Loma Negra (0,6%); Telecom Argentina (0,6%); y Globant (0,1%).

En el mercado de deuda, los bonos en dólares cedieron 10 centavos promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos marcaron subas de hasta 0,9%. En este marco, el riesgo país avanzó 0,9% hasta los 1.720 puntos básicos.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy