-
La brecha cambiaria, que saltó en 2020 y se mantuvo desde entonces en cifras altas, generó una nueva ola de consultas en las concesionarias de vehículos.
Personas que tenían ahorros en dólar billete quisieron hacerlos rendir al valor "blue" y aprovechar la diferencia con el oficial para comprar un auto o cambiar el que tenían por un modelo más nuevo o superior.
Pero no es todo una cuenta lineal: aún con una brecha del 100% como la actual y con un paralelo por arriba de los $200, acceder a un 0km no es una misión fácil debido a que los 5 vehículos más económicos del país superan los $2 millones de pesos.
También te puede interesar:
El asteroide que pasará "cerca" de la Tierra este martes 18 de enero fue descubierto por el astrónomo Robert McNaught.
Un asteroide gigante “potencialmente peligroso” se acerca a la Tierra: ¿A qué hora se podrá ver?
Lucia, hermana de Braian Nahuel Cuitiño, el joven asesinado por una patota a la salida de un bar, habló con Crónica HD.
El desgarrador testimonio de una de las hermanas de Braian, el joven asesinado por una patota
Para adquirir el auto nuevo más barato de la Argentina, el Fiat Mobi, se necesitan 64,3 Salarios Mínimos y esto tomando en cuenta sólo el precio de lista: $2.058.500; según consignó Infobae.com.
Precio de lista del Fiat Mobi: $2.058.500
En lo que a precio de lista se refiere, le siguen de menor a mayor el Toyota Etios ($2.059.000), el Chevrolet Joy ($2.124.900), el Fiat Cronos ($2.171.900) y el Renault Logan ($2.294.800).
Precio de lista del Toyota Etios: $2.059.000.
Precio de lista del Chevrolet Joy: $2.124.900.
Precio de lista del Fiat Cronos: $2.171.900.
Precio de lista del Renault Logan: $2.294.800.