Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Alto el fuego entre Israel y Hamás tras 11 días y más de 240 muertos

21/05/2021 01:55 Mundo
Escuchar:

Alto el fuego entre Israel y Hamás tras 11 días y más de 240 muertos Alto el fuego entre Israel y Hamás tras 11 días y más de 240 muertos

TEL AVIV, Israel. En medio de una creciente presión internacional, el gobierno israelí y el movimiento palestino Hamás aceptaron ayer un alto el fuego propuesto por Egipto que entró en vigencia anoche, después de 11 días de bombardeos y ataques constantes, que dejaron un saldo de 232 muertos en la Franja de Gaza y 12 en Israel y representaron la peor escalada militar del conflicto desde 2014.

“El gabinete (de seguridad) aceptó por unanimidad la recomendación de los funcionarios de seguridad (...) de aceptar la iniciativa egipcia de cese del fuego bilateral sin condiciones’, informó la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.

Poco después, tanto Hamás, la fuerza política que controla el interior de la franja, como la Yihad Islámica, otro partido con brazo armado en ese territorio, confirmaron la tregua, que comenzó a regir a las 2 de la madrugada local de hoy (20 de ayer de Argentina).

Aunque el comunicado del gobierno israelí destacó que la tregua no conlleva condiciones, Osama Hamdan, un miembro del bureau político de Hamás, le dijo al canal de noticias Al Mayadeen -vinculado al movimiento islamista libanes Hezbollah- que habían recibido ‘garantías de que la agresión israelí contra la mezquita de Al Aqsa y (el barrio de Jerusalén este) Sheikh Jarrah se detendrá’, según reprodujo el diario Haaretz.

Este punto es relevante para los palestinos ya que fue en esos dos lugares en Jerusalén que comenzó toda la escalada a principio de mes.

La tensión comenzó a escalar cuando familias palestinas del barrio Sheikh Jarrah resistieron las órdenes de desalojo entregadas por las autoridades y terminó de explotar cuando la policía israelí reprimió y enfrentó a miles de fieles musulmanes que rezaban en la explanada de las mezquitas -uno de los lugares santos del islam, donde está Al Aqsa- durante el mes de Ramadán.

Además de las más de 240 víctimas fatales, la ONU denunció que más de 90.000 personas se quedaron sin casa por los bombardeos y se refugiaron en sus escuelas.l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy