Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Cristina Kirchner: "Que te pongan una banda y te den el bastón no es tener poder"

13/04/2022 13:39 País
Escuchar:

Cristina Kirchner: "Que te pongan una banda y te den el bastón no es tener poder" Cristina Kirchner: "Que te pongan una banda y te den el bastón no es tener poder"

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, envió hoy un mensaje en medio de la interna que atraviesa al Frente de Todos. "Hablamos de poder cuando alguien adopta una decisión y esa decisión se puede aplicar y es respetada por el conjunto de la sociedad. Que te pongan una banda y te den el bastón, un poquito es, y créanme... y lo digo por experiencia. Ni te cuento si además no se hacen las cosas que hay que hacer, ni te cuento, pero bueno... dejémoslo ahí", dijo la titular del Senado al inaugurar la Asamblea de EuroLat en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

En una asamblea de apertura del EuroLat realizada en el auditorio conocido como "Ballena azul" del Centro Cultural Kirchner (CCK), Fernández de Kirchner brindó un discurso en el que cuestionó a los poderes judiciales de los países latinoamericanos, a los que consideró instrumentos de persecución de los gobiernos progresistas de la región.

Como ejemplo, recordó su procesamiento en la causa de dólar futuro y lo contrastó con la inactividad judicial frente a la toma de deuda con el FMI por parte de funcionarios del Gobierno anterior involucrados en el préstamo recibido en 2018.

"Debemos abordar un tema que quizás es más latinoamericano, como es el Partido Judicial como instrumento contra los Gobiernos y los partidos nacionales y populares. Hay un déficit muy grande en nuestra región en este sentido", alertó la vicepresidenta sobre el funcionamiento de jueces y fiscales.

En ese pasaje de su discurso, la titular del Senado recordó: "Hoy es 13 de abril y es un día muy especial también, porque hace seis años, cuatro meses después de haber finalizado mi segundo mandato, fuimos citados el actual gobernador de Buenos Aires (por Axel Kicillof), que había sido mi ministro de Economía, otros funcionarios del Banco Central y quien les habla, por un juez".

Sin nombrarlo, aludió así al fallecido Claudio Bonadio, y cuando algunos simpatizantes presentes en la sala iniciaban una rechifla los cortó en seco con la mano.

Luego se refirió a la causa de dólar futuro, por la cual todos los acusados fueron sobreseídos.

"La medida de dólar futuro fue de carácter político, una decisión política que jamás podría haber sido judicializada. Pero además de haber sido judicializada, se comprobó que no había causado ningún perjuicio, por el contrario", puntualizó.

Por eso, continuó, "llama la atención que por una decisión política reglamentada, transparente y legal, se haya procesado, ya que estuve procesada durante seis años por esa causa, y después que nuestro país fue endeudado por el préstamo más grande del que se tenga memoria, e ilegal en la forma de otorgarlo por parte del Fondo Monetario Internacional, ningún juez haya advertido ninguna irregularidad ni ilegalidad. Raro", remató.

En otro tramo del mensaje, sobre el cumplimiento del Derecho internacional, pidió que las normas de los organismos multilaterales se apliquen y respeten por todos los países, "sin distinciones".

"De los cinco países con silla permanente y derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos), todos ellos, en algún momento, no han respetado las normas del Derecho internacional", agregó en ese punto.

Y remarcó: "Hemos denunciado el doble estándar de las potencias que se creen por encima de los demás y no respetan. De hecho, la invasión de las Islas Malvinas es un claro ejemplo de cómo manejan el Derecho internacional según sus conveniencias".

Entonces, se concentró en el rol de la OTAN (la Organización del Tratado del Atlántico Norte), de creciente influencia en la guerra de Ucrania, para denunciar "ese doble estándar" en el propio suelo argentino.

"¿Qué les puedo decir a los excombatientes de la OTAN, si fueron ellos (la OTAN) los que nos pusieron una base a 14 mil kilómetros del suelo argentino diciendo que las Malvinas no son nuestras?", se interrogó en voz alta y desencadenó un aplauso.

Al abordar ese debate, reclamó que las "normas del Derecho internacional sean respetadas por todos los países, absolutamente todos, sin distinción".

Por último, citó al expresidente radical Hipólito Yrigoyen para pedir que las reuniones de Eurolat no se queden en lo deliberativo y deriven en iniciativas concretas.

"Sigamos debatiendo estas cuestiones y que después, como decía un líder que no era de mi partido (por Yrigoyen), podamos pasar a efectividades conducentes", exhortó.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy