Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Mujeres unidas para evitar más muertes por violencia de género

17/06/2012 04:00 Santiago
Escuchar:

Mujeres unidas para evitar más muertes por violencia de género Mujeres unidas para evitar más muertes por violencia de género

El aberrante crimen de la maestra jardinera Leda Fabiana Raimundi, encontrada muerta y mutilada este viernes en un camino vecinal en cercanías de Villa Robles, y la no menos monstruosa muerte de Gladys Viviana Almeyda apuñalada 17 veces presuntamente por su pareja en el barrio Juan Díaz de Solís la madrugada del jueves, conmocionaron a la comunidad santiagueña que no puede salir de su estupor por la violencia que han sido capaces de infligirles sus asesinos.

Raimundi y Almeyda engrosaron en estos días las terribles estadísticas sobre las víctimas de violencia de género, que registran alrededor de 6 muertes en lo que va del año (un promedio de una por mes), pero que suman 592 casos denunciados por distintos tipos de violencia en el mismo período y que seguramente son una parte de los miles de casos que en realidad suceden, pero que no se denuncian por distintos motivos.

Entre esos casi 600 casos denunciados en la primera mitad de 2012, en el 98,2% de las veces hubo violencia psicológica y en el 92,49% hubo agresión física. Además, en el 56,16% de las veces se ejerció violencia económica, en el 39,94% se produjeron abusos sexuales y en el 39,64% fue simbólico. Y para concluir con el desglose, en el 33,93% de las veces las denuncias se refirieron a violencia social y en el 33,33% de los casos fue ambiental.

De estas cifras elaboradas por la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer, se concluye que en todos los casos la violencia que se ejerce sobre las víctimas no es de un solo tipo, sino que se produce en varios planos al mismo tiempo.

Los números también marcan que una tercera parte de las víctimas (33,03%) son mujeres de entre 30 y 39 años de edad; poco menos de una quinta parte (18,32%) tienen entre 40 y 49 años; y luego disminuye notoriamente al 6,01% en las jóvenes de 19 a 21 años y al 0,9% en las mayores de 74.

De los agresores se puede decir que en el 32% de los casos son los concubinos y el 31% de las veces son los propios cónyuges quienes agreden a sus parejas. Otro porcentaje importante es el de las ex parejas, que representa el 23%. De estos tres grupos proceden también homicidas de los casos que como los de Raimundi y Almeyda horrorizan a los santiagueños. l

Lo que debes saber
Lo más leído hoy