Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Vuelta a clases: se implementarán las aulas burbujas en escuelas de Santiago

19/02/2021 10:34 Santiago
Escuchar:

Vuelta a clases: se implementarán las aulas burbujas en escuelas de Santiago Vuelta a clases: se implementarán las aulas burbujas en escuelas de Santiago

Un balance positivo es el que hizo la ministra de Educación, Mariela Nassif, sobre el retorno a las escuelas de los alumnos de 7° grado de la Primaria, y de 5° y 6° año de la Secundaria, que necesitan consolidar conceptos. Además, dijo que con el inicio de clases previsto para el 15 de marzo, se establecerán aulas burbujas en las escuelas donde la matrícula es importante en cuanto a cantidad de alumnos. Esto significará que se dividirán los grados y cursos en grupos que irán rotando por semana, para asistir a los establecimientos.

Eso sucederá en los centros urbanos, explicó. En tanto, dijo que en la ruralidad donde hay menos alumnos y los espacios son más amplios, se prevé que la presencialidad sea total.

“Los protocolos que están vigentes y que estamos aplicando son los que habíamos acordado el año pasado y que Santiago tenía preparados para la vuelta a clases, pero que con motivo de un elevado incremento de casos (de Covid) tuvimos que suspenderlo”, dijo durante la conferencia de prensa en Casa de Gobierno, donde se anunció el incremento de la Ayuda Escolar que será de $ 12 mil por hijo este año.

“En diciembre, en este ámbito de la Mesa de Diálogo Docente, decidimos el calendario 2021 y comenzamos apertura presencial el miércoles pasado, para los alumnos de 7 grado, 5 y 6 año de los colegios, para afianzar contenidos y lograr objetivos, en tanto que el resto de alumnado tienen una continuidad pedagógica de manera virtual”, explicó.

Sobre la vuelta a clases indicó: “Estamos preparados para el 15 de marzo para que con protocolos vigentes y algunas especificidades en cada institución, hacer un inicio con presencialidad cuidada en toda la provincia”.

“El protocolo establece que las variables más importantes del cuidado, serán la distancia, la higiene y el uso de tapa boca”, recordó.

Puntualizó que “Santiago tiene la particularidad de que tiene muchísima ruralidad y en esas escuelas tiene matrículas más pequeñas. Estamos mirando que la presencialidad será casi total porque los espacios permiten que se pueda asistir. Son las poblaciones que más necesitan y que siempre han estado en el objetivo de este gobierno de llevar más educación donde más hace falta. En las escuelas donde tenemos matrículas más importantes, habíamos acordado que estableceremos burbujas de alumnos para que según el número que estima el protocolo, pueda asistir una semana completa un grupo, y a la siguiente semana, otro grupo”.

“Esto permitirá un control más cercano de la salud dentro de escuela, en articulación con el sistema de Salud. Estas situaciones pueden ir variando”, aclaró.

Además, dijo se van a disponer que en espacios espacios como zoom, bibliotecas, sala de informática, se pueda permitir agrupar aquellos alumnos que más presencialidad necesitan como son los primeros ciclos de escuelas primarias. Esos espacios amplios permitirán lograr mayor presencialidad”. En tanto, informó “que no estarán habilitados los comedores”.

Además, indicó que el Gobierno prevé inaugurar varias escuelas, y que los actos se desarrollarán de acuerdo con las indicaciones del COE. “Será con protocolos, a manera de visitas, pero siempre cuidando la salud de toda la población educativa que es la prioridad”.

Año de despegue

Finalmente, hizo un balance positivo del retorno de alumnos a las escuelas, y que necesitaban “continuidad pedagógica”. Al respecto, precisó que es un 30% de la matrícula de la provincia que necesitaban y que están concurriendo ahora a las escuelas. “vamos a empezar el ciclo lectivo el 15 de marzo, estamos trabajando con unidades pedagógica, en un trabajo articulado, donde cada docente llevará adelante en muchos de sus alumnos, el contenido del año pasado, unificando con los de este año”.

Agregó que con ello, se buscará que este 2021, “sea un año de despegue. No queremos abandonar este rumbo de crecimiento educativo que ha venido teniendo la provincia, así que el 2021 será un año que demandará grandes esfuerzos por los importantes desafíos”, concluyó..


Lo que debes saber
Lo más leído hoy