Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Santiago con superávit en la balanza comercial, según informe de Celag

02/07/2022 13:09 Santiago
Escuchar:

Santiago con superávit en la balanza comercial, según informe de Celag Santiago con superávit en la balanza comercial, según informe de Celag

Centro Estratégico

Latinoamericano

de Geopolítica

Desde el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), han llevado adelante un análisis económico a cargo de varios profesionales, a través del cual revelan el desequilibrio en dólares por provincias en Argentina. Sin embargo, Santiago del Estero se destaca por tener un superávit en la balanza comercial.

En ese sentido, fueron los economistas Mariana Dondo, Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, quienes llevaron adelante el análisis del flujo de importaciones y exportaciones de cada provincia, que muestra la abundancia o escasez de divisas en Argentina.

Provincias con superávit

Conforme al relevamiento de la CELAG, actualmente son 9 provincias tienen un superávit comercial, que en conjunto suma 27,5 mil millones de dólares.

Santa Fe, con 12,1 mil millones de dólares de superávit es la provincia más superavitaria y duplica a la segunda, Córdoba, con 6,8 mil millones de dólares y sextuplica a las tres seguidoras, Chubut, Buenos Aires y Santa Cruz cuyos superávits se ubican en torno a los 2 mil millones de dólares.

Otras 4 provincias, Santiago del Estero, La Pampa, San Juan y Entre Ríos, también tienen saldos comerciales positivos, aunque de menor magnitud, por debajo de los mil millones de dólares.

Provincias con déficit

Hay en total 15 jurisdicciones (las restantes) que son deficitarias y en conjunto suman un déficit de 12,8 mil millones de dólares.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la principal consumidora neta de dólares y genera el 60 % del déficit de las jurisdicciones deficitarias, más que el resto de todas las provincias deficitarias juntas.

Mendoza, Misiones, Tucumán y Corrientes tienen déficits cercanos a los mil millones de dólares, mientras que el resto de jurisdicciones muestra déficits inferiores a los 500 millones o son insignificantes como es el caso de San Luis.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy