Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SANTIAGO DEL ESTERO

31/07/2022 04:54 Santiago
Escuchar:

ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SANTIAGO DEL ESTERO ORÍGENES DEL FÚTBOL EN SANTIAGO DEL ESTERO

El presente trabajo analiza los orígenes del fútbol en Santiago del Estero, en las primeras décadas del siglo XX, deporte que, si bien vino de la mano de los ingleses y del ferrocarril, fue a través de intelectuamenzaron a reflejar en sus páginas los partidos y torneos que acaparaban la atención del público. También los periódicos católicos se interesaron por el nuevo deporte que atraía a los jóvenes y les brindaba un sano esparcimiento, alejado de la bebida y los juegos de azar. Fueron surgiendo los primeros clubes, la mayoría dirigidos por intelectuales, inmigrantes y comerciantes, provenientes de sectores medios, que se interesaban por este nuevo fenómeno social-deportivo que congregaba aficionados y numerosos espectadores; también se daba la condición de dirigentes-sociosjugadores. La pasión del fútbol comenzó a expandirse en potreros y canchas improvisadas y pronto se organizaron campeonatos entre los clubes en formación que contaban con socios aportantes y, en algunos casos, cancha propia.

No faltaron los conflictos entre clubes, instituciones y dirigentes y la puja entre los hinchas cada vez que se disputaba un partido o torneo. Según aumentaba el público asistente y se multiplicaban los clubes se fueron complejizando los torneos y ampliando el panorama hacia los distintos barrios de la ciudad. El fútbol se fue transformando en una pasión de masas en la que comenzaron a involucrarse, ya sea como jugadores de diferentes edades -juveniles, adultos y veteranos-, como espectadores-hinchas, periodistas o como miembro de las comisiones directivas, pertenencias que les daba visibilidad y cierto prestigio en la barriada. El espectáculo futbolístico fue atrayendo al público masculino y congregando a los más diversos sectores sociales para terminar consolidándose como el más convocante espectáculo de masas.

En la actualidad el fútbol es uno de los temas más grandes de esta época ya que no sólo implica un deporte y entretenimiento de masas, sino que, además, es un gran factor económico que mueve millones de dólares con los torneos, publicidad y venta de jugadores. Sin embargo, a la vista de los aficionados es una verdadera pasión de multitudes, como suele denominarse. La atracción hacia el fútbol fue estudiada por sociólogos y antropólogos como Elias y Dunning (1988), el santiagueño Archetti (2002) que fue pionero en los estudios de los deportes en la Argentina y Alabarces (2004), entre otros. En el campo de la historiografía, Frydenberg (2011) investiga sobre los orígenes y profesionalización del fútbol en Buenos Aires. En realidad, la mayoría de los estudios en la Argentina se centraron en Buenos Aires, salvo los trabajos de Roldán (2015) para Rosario, Reyna (2011) para Córdoba, Guzmán (2019), para el caso del club Central Córdoba de Santiago del Estero, Castillo (2018) y Tillán (s.f.) para clubes fernandenses, entre otros. Para Rinke (2007), las explicaciones sobre los orígenes de la cultura del fútbol se deben a varios factores: su sencillez, ya que se puede jugar en cualquier parte; no se necesita equipamiento caro; las reglas del juego son sencillas; su énfasis en lo corporal responde a ideales de masculinidad; el entusiasmo que provoca en la masa de la hinchada.

Su carácter de ritual: a través de las repeticiones semanales de partidos e idas al estadio, del ritmo anual de los torneos, de los cantos y la vestimenta estandarizados de los hinchas se ejercitan formas de comportamiento colectivo que tienen gran poder de fascinación (p.85).

La llegada del futbol a Santiago del Estero

 “El foot-ball, ha mejorado hábitos y costumbres: poco a poco el paisano se va retirando de la taberna y rodeando la cancha, es el monte, como pedazo de suelo bienhechor”, así comienza la página dedicada a los deportes en el suplemento del 25ª aniversario de EL LIBERAL, de 1923, epígrafe que muestra cuál era la visión que tenían los intelectuales, periodistas y las élites dirigentes sobre el fútbol y su instalación en la provincia.

Hasta la llegada del fútbol a las escuelas, la participación de escolares en desfiles y actos oficiales, por iniciativa del director Pizzurno (Bertoni: 2001, 89) en Buenos Aires, pronto replicó en Santiago del Estero. Se organizaban en los denominados batallones infantiles y marchaban rítmicamente ante el entusiasmo de la gente. El objetivo era fomentar el sentimiento de nacionalidad entre la población. Imbuidos por las ideas positivistas en boga y con conflictos latentes contra Chile -entre fines del siglo XIX y principios del XX- incentivaba la militarización de los jóvenes, por ello, en el currículo del Colegio Nacional y de la Escuela Graduada anexa la asignatura gimnasia fue reemplazada por ejercicios gimnásticos y militares a los que se agregó tiro (Gargaro y Bruchmann: 1944). Ya en el siglo XX comenzó a alentarse la práctica del fútbol como un elemento de distracción y para alejar a los varones de ‘conductas inadecuadas’. El fútbol, introducido en La Banda por empleados ingleses cuando llegó el ferrocarril, ya había sido adoptado, con anterioridad, para prácticas escolares.

Hacia 1899, el Dr. José Santillán, director de la Escuela de Varones solicitó a profesores normales de Buenos Aires un Manual de Juegos Atléticos, que tenía las reglas elementales de fútbol para su aplicación en la enseñanza (EL LIBERAL: 1948, p. 367). Otro profesor, Ramón Carrillo, padre de quien fue el primer ministro de Salud de la Nación, se preocupó por aprender el reglamento del juego de esos locos ingleses, como los referenciaba la prensa, y se transformó en el primer árbitro de fútbol santiagueño.

Algo similar sucedía en las instituciones religiosas; al principio, impregnadas de nacionalismo, invitaban a niños y jóvenes a integrar las milicias angélicas, pero más adelante vieron en el fútbol un deporte interesante para atraer a niños y adolescentes a las prácticas recreativas y religiosas. Las asociaciones de Santo Domingo, en particular, el Apostolado de la Oración, impulsó la creación de un centro de footbal para niños, según lo anunciaba la Buena Noticia, periódico dominico que se distribuía en Tucumán y Santiago del Estero, recomendando a los padres y madres de familia a mandar a sus hijos al centro

…con el objeto de inculcarles la sana moral (…) Es una idea del todo plausible dado el ambiente en que vivimos, que cada día es más corrosivo sobre todo para la juventud. Es necesario desviar a los niños del mal, de toda forma y atraerlos al bien para formar generaciones sanas y conciencias equilibradas… (BN 15/06/08) afirmaba invitando a la inauguración en Tucumán. Si bien no se sabe con certeza si en Santiago se concretó algo similar, es posible que así fuera porque ambos conventos trabajaban mancomunadamente. El fútbol, traído desde Inglaterra, fue en principio activado por intelectuales y miembros de la élite provinciana que miraban con expectativa la atención que despertaba entre los jóvenes y la posibilidad de alejarlos, a través de este deporte, de la ‘vagancia’ y los malos hábitos que adquirían, especialmente, por andar deambulando por las calles, jugando al balero, las bolitas, al trompo o a la pilladita.

Las primeras canchas estaban demarcadas con dos rayas paralelas, a unos cien metros aproximadamente de distancia entre sí, verdaderos potreros, con arcos marcados por ladrillos o dos palos, sin hinchas, sin uniformes: once jugadores de un bando contra once rivales. Ni siquiera estaban definidos los roles de cada jugador, todos pateaban y avanzaban y, a veces, también el arquero. Según EL LIBERAL del cincuentenario, la rivalidad entre dos profesores, Carmen Guzmán y José Garramuño los llevó a organizar partidos entre estudiantes, competencias que generaban cada vez más jugadores e hinchas, tal como se vio en los partidos entre Atlético Santiagueño y los estudiantes de la Escuela de Aplicación, el primero con una cancha en el Gimnasio escolar Newbery, en el parque Aguirre, y la segunda en La Banda.

Así se organizó el primer match, el 3 de septiembre de 1905, según lo relata el diario por el desafío de los estudiantes del Colegio Nacional, pertenecientes al Club Atlético Santiagueño, a los de la Escuela de Aplicación. El partido se realizó en la plaza de ejercicios, ya con arcos de madera reglamentarios, y el premio era un tintero artístico donado por el director técnico del equipo del colegio, Dr. Felipe Giménez. Luego de dos partidos empatados, terminó el match con el campeonato del equipo bandeño, por uno a cero. “Aplaudimos la iniciativa. Los ejercicios y distracciones de esa naturaleza son altamente benéficos para el desarrollo, higiene y fuerza física de los jóvenes…”, sancionaba EL LIBERAL (1948, p.368). Deporte e higienismo coincidían en la concepción arraigada sobre la influencia del deporte para mejorar la mente, la salud física y las costumbres, ratificando la frase latina, mens sana in corpore sano.

Enseguida los bandeños comenzaron a ser requeridos en otros lugares y así fueron a jugar a Ceres, en la provincia de Santa Fe, incorporando jugadores del Colegio como refuerzo. Al no contar por entonces con periodistas especializados, por lo general, eran los intelectuales-organizadores los que actuaban como 

comentaristas. El propio director de EL LIBERAL, Juan Figueroa, redactó un editorial del partido con los ceresinos, que terminó con el triunfo de los locales.

Recién en 1907 se realizó el primer torneo de fútbol organizado por el intendente santiagueño Genaro Martínez Pita, en el que participaron el ya denominado Atlético Santiago y los clubes Gobernador Santillán, Cabral, La Banda, Luchador y General Paz, rigiéndose por el reglamento municipal confeccionado al efecto. El Atlético Santiago se consagró campeón y la fiesta de honor y entrega de la copa municipal se desarrolló en el teatro Cervantes en donde el intendente entregó el trofeo luego de un “discurso de prosapia romana y griega”, según el cronista (EL, 1948, p.370). La copa municipal siguió disputándose hasta 1915, cuando tomó la iniciativa de organizar campeonatos anuales la Asociación Santiagueña de Foot-Ball, dirigida por el Dr. Marcos Figueroa.

El Asociacionismo en el fútbol santiagueño

Los clubes de fútbol en Santiago del Estero, como en la Argentina, nacieron bajo una vocación asociacionista. La tradición asociacionista era una práctica común antigua, que se materializó en Argentina especialmente hacia fines del siglo XIX, como iniciativa de diversos sectores sociales. Los inmigrantes, a poco de arribar al país, organizaban sociedades de socorros mutuos; los gremios se nucleaban en defensa de los derechos de los obreros; las asociaciones religiosas, preocupadas por diferentes cuestiones de injerencia de la Iglesia (culto, beneficencia, cofradías, etc.), reunían por lo general a hombres y mujeres por separado; las bibliotecas populares, para impulsar la lectura, etc. A ellos se sumaron luego los clubes sociales y deportivos, interesados en la práctica de deportes, recreación y tiempo libre.

Estos clubes se fueron formando en la provincia por iniciativa de diferentes grupos: primero intelectuales y sectores medios –en particular estudiantes secundarios y profesores- y luego sectores populares urbanos. Se coincide con Frydenberg que se trataba más de clubes-equipos, integrados por jugadores-sociosdirectivos. Por lo general, el club se formaba a partir de la existencia de un equipo (2011, p. 45-49), para luego abrirse a la comunidad, sobre todo por la posibilidad de contar con cierto número de socios. En 1915 se organizó la Liga Santiagueña de Fútbol, bajo la presidencia del Dr. Marcos Figueroa , con el propósito de nuclear a los clubes de Santiago y La Banda para organizar torneos entre ellos. Dos años después, la Liga se afilió a la Asociación Argentina de Football y cambió su nombre por el de Liga Santiagueña, con el propósito de adquirir una dimensión nacional; en 1921 se creó la Asociación de Referees. Ambas creaciones muestran una temprana vocación por organizar este deporte que se expandía hacia todos los sectores sociales y congregaba la atención de propios y extraños, en particular de los hombres que se identificaban con el club de su barriada que les permitía disfrutar del ocio y de la sociabilidad que gestaban los partidos, además de generar identidades y pertenencias.

La creación de numerosos clubes en las primeras décadas del siglo XX en la provincia, muestra la difusión del deporte y la diversificación de sus instituciones, ligadas a establecimientos educativos y a los ferrocarriles británicos, en un principio, y a las barriadas populares a medida que iban multiplicándose. Una disputa a raíz del resultado del partido entre Estudiantes y Santiago, en septiembre de 1918, produjo la división entre los clubes asociados a la Liga Santiagueña de Futbol y condujo a la creación de la Liga Cultural, bajo la presidencia del Ing. Hugo Palmeyro, con la adhesión de los clubes Mitre, Estudiantes, Alumni y Principiantes Unidos (EL: 1948, p. 371). La puja entre las dos instituciones fue una constante y, según EL LIBERAL, actuó como catalizador para el ascenso del fútbol santiagueño, ya que comenzaron a crearse nuevos clubes que adherían a una u otra liga. Ambas se disputaban la supremacía organizando torneos con equipos de otras ciudades como Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Salta.

Por primera vez llegaron a la provincia los grandes clubes porteños, atrayendo al público local que quería ver de cerca a los jugadores consagrados: el primero en arribar fue Racing, traído por la Liga Cultural, y luego Independiente, River Plate, Boca Juniors, San Lorenzo, Platense y Chacarita. En 1927 se produjo la fusión de las dos instituciones, la Liga Santiagueña y la Liga Cultural, unión que dio gran impulso al fútbol local. Había otros clubes que no figuran en estos cuadros –se desconoce si estaban asociados a alguna de las dos instituciones- pero que están entre los primeros clubes de fútbol santiagueño, tales como Club Sportivo Fernández (1917) y Atlético Independiente (2019) de Fernández , Club Atlético Talleres (1919) de Frías y Club Atlético Icaño (1905), todos con cancha propia. En Añatuya antes de la década del 30 tenía cuatro clubes: Talleres Central Norte (1918), Jorge Newbery, Club Unión, Club Añatuya, más la Escuela Dominical Añatuya (del Clero). Según este relevamiento, se pudieron identificar 27 clubes organizados en la provincia en 1923, casi todos con cancha propia, dos con tribunas y con un número interesante de asociados que participaban en las asambleas, pagaban cuotas y asistían a los partidos, sin contar el resto de los espectadores. La entidad más antigua que subsiste en la ciudad de Santiago del Estero es el Club Atlético Mitre, que se formó desvinculado de las estaciones ferroviarias.

El club fue fundado el 2 de abril de 1907 por Francisco Igounet. Los orígenes para su creación surgieron de un partido amistoso entre los equipos denominados calles Mendoza y Mitre. El primero liderado por el Dr. José Castiglione y el segundo por el Dr. Humberto Palumbo. Ganó este último y en homenaje al General Mitre (ya que se reunían en una casa en dicha calle) se le puso el nombre de Club Atlético Mitre. Desaparecido el Club Atlético Santiago por la fusión con el club Unión, Mitre pasó a ser la entidad más añeja. Los colores elegidos fueron el amarillo y el negro, a rayas verticales, en homenaje a Peñarol de Montevideo. Los jugadores, como en todos los equipos, eran amateur. Pronto comenzaron a congregar a toda la barriada.

Consagración de los santiagueños o el ‘primer santiagueñazo’

En 12 de octubre 1928, mientras Hipólito Yrigoyen asumía su segunda presidencia, los ‘pelo duro’, como los denominaban discriminatoriamente los diarios porteños a los jugadores santiagueños, conquistaron el trofeo Presidente de la Nación en la cancha de River Plate. Oubiña (1948), cita partes del libro de Birba y Torrado, que refieren a la participación santiagueña en el campeonato: … y pareció aquella tarde en Stadium del club River Plate, como si aquellos argentinos netos, venidos desde las trágicas o heroicas leyendas de las selvas santiagueñas, leyendas que tuvieron en Ricardo Rojas a su cantor más autorizado, hubieran realizado la hazaña magnífica que aguardaban de ellos todos los hombres de la ciudad nerviosa y vibrante. Y eran once muchachos fuertes, de bronce o de roble, inspirados por la patria misma, los que en un esfuerzo extraordinario, se habían adjudicado en lid valiente y caballeresca, el título de campeones argentinos de football… luego de derrotar a Paraná tres a uno, siendo el goleador Ramón (Nello) Luna , autor de los tres goles, y continuaba: Artistas de la agilidad, de la destreza y de la velocidad, maravillosos jugadores del pase rápido y de la certera acción de cabeza, conquistaron por primera vez en la historia del concurso, el trofeo Presidente de la Nación, que no puede hallarse, por cierto, en poder de deportistas más inteligentes y más argentinos (p. 672).

El cronista describe la participación de los muchachos santiagueños casi como una epopeya, en la que se entrecruza lo legendario, las tradiciones y la patria misma. Fue el presidente de la Liga santiagueña, Dr. José F. L. Castiglione quien gestionó la concentración de los seleccionados en el Regimiento 18 de infantería. Jugadores acostumbrados a entrenar en sus ratos libres, ya que se trataba de un fútbol amateur, durante una semana se concentraron como profesionales.

 A partir de las 7.30 comenzaba el entrenamiento con gimnasia y luego recién el desayuno y una ducha para concurrir al trabajo o a sus casas. Regresaban al mediodía, almorzaban juntos y luego de la siesta santiagueña, más gimnasia y práctica de fútbol. A las nueve de la noche dormían en el regimiento. El equipo de los 11 jugadores estaba integrado por: José Bautista “Bendo” Trejo (Unión); Teófilo Juárez (Central Córdoba), ángel Medina (Mitre); Raúl Alonso (Estudiantes), Dalmacio “Chile” Ruiz (Santiago), Cornelio Caro (Santiago); Nazareno “Nazha” Luna (Mitre), Luis “Pibe” Díaz (Unión), Ramón “Nello” Luna (Mitre), José “Joshela” Díaz (Mitre) (Capitán) y Segundo Nepomuceno “Ita” Luna (Mitre). También jugaron, un partido cada uno, Alberto Helman (Estudiantes) y Juan Luna (Mitre). De ellos, el “Ita” Luna integró el seleccionado argentino de fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1930 (Gallego: 2016).

Para la prensa citadina, la eliminación porteña por los ‘pelo duro’ norteños fue una afrenta. última Hora publicaba: …Por primera vez el campeonato argentino irá a parar a manos de una liga del interior. Y por primera vez, resulta esto una ironía del destino. El football que se practica en los clubes afiliados a la AAAF es netamente superior al de tierra adentro. En cantidad, en técnica, en picardía. Los jugadores de aquí están muy por encima de aquellos. Ni los propios rosarinos, que fueron los más serios adversarios de los porteños, tendrían chance frente a un cuadro constituido a conciencia. El football del interior tiene mucho que aprender todavía para poder imponerse a un team de Capital o Provincia.

Los dirigentes pueden estar satisfechos de su hazaña. El sábado recaudaron 17.000 pesos. Salvaron los gastos del campeonato argentino. ¿Y los prestigios del football local? ¡Bah!… ¿para qué sirve eso? Con dinero, aunque la conciencia esté sucia, se pasa mejor la vida. ¡Y pensar que hay tanta gente buena entre barrotes de hierro! Afirmaba el diario con una crítica descalificadora, pero que no podía esconder la verdad de la superioridad de los futbolistas santiagueños. De todas formas, el premio en dinero era un aliciente para los jugadores amateur y para la Liga Santiagueña que había apoyado al equipo en su representación de la provincia. También estuvieron los redactores porteños que saludaron el triunfo provinciano. La Argentina publicó: …El triunfo del fútbol chacarero que no se tenía en cuenta en años anteriores, pero ahora se ha logrado a través de sus magníficas cualidades, imponerse a la consideración de todos nuestros deportistas. ¡Bravísimo santiagueñitos de la barra de mistol y la algarroba! Que siga la racha y ojalá el triunfo final sea vuestro…

A pesar de los elogios, marcaba la diferencia. Luego de estar la copa en poder de los porteños, los ‘payucas’, como denominaba despectivamente el diario última Hora al equipo santiagueño, la atesoraban en su poder. Autoridades provinciales, asociaciones deportivas y público fueron a esperar a los campeones a la estación del ferrocarril. Marcharon hasta el local de la Liga Cultural, en calle Rivadavia, y luego hasta el estadio de Mitre, casa de los Luna. Para finaliza las celebraciones, hubo función teatral y fiesta popular .


Lo que debes saber
Lo más leído hoy