-
La comisión organizadora del Vía Crucis en Bicicleta y Moto que se realizará el próximo viernes 7 de abril, adelantó que entre nueve y diez mil feligreses tomarán parte de esta manifestación de fe, y para una mejor atención se han previsto nuevos servicios, además de la extensión que fue establecida para el recorrido.
Al invitar a la comunidad a formar parte de esta experiencia religiosa que cada año gana más adeptos, el párroco de Nuestra Señora de Sumampa, comunidad organizadora del Vía Crucis, padre Raúl Llugdar, pidió que concurran "con el corazón abierto a escuchar la palabra de Jesús que se manifiesta en cada una de las estaciones", y a seguir su "mensaje de fe, de amor y de esperanza".
"El Vía Crucis es un servicio que excede a la comunidad de Sumampa; es un servicio evangelizador y muy posiblemente sea el único acto de piedad del que participen durante la semana santa entre ocho y diez mil personas. Por eso debemos aprovechar ese día en que andamos por la ciudad anunciando que Jesús, el hijo de Dios, se hizo hombre, y que por su mensaje de amor al prójimo da la vida", reflexionó el sacerdote.
Recordó que este año, el lema del acto penitencial será "Acompañamos a Jesús en su camino hacia la Pascua", y en ese punto hizo hincapié que en ningún momento se menciona "un camino hacia la cruz", que representa la muerte, "sino hacia la resurrección".
"Es un momento evangelizador, en el que iremos parroquia por parroquia, anunciando que Jesús resucitó y que vale la pena dar la vida por amor. Es el momento en el que anunciamos que es Cristo quien por su fe en Dios realiza el acto más grande de amor que puede existir. Por eso, cuando acompañamos la cruz, pensamos hasta dónde llega el signo del amor de Jesús que confía en su padre y eso es lo que vamos anunciando", reflexionó.
A modo de convocatoria para este acto de fe, dijo: "Vengan con el corazón abierto a escuchar la palabra de Jesús en las estaciones, donde Jesús nos va mostrando el amor e invitándonos a ir con él al encuentro con el Padre, a la misericordia, a la bondad".
"Este acto es el mensaje de fe, de amor y de esperanza que Jesús nos da", concluyó el padre Raúl Llugdar.
Este año, la ya tradicional manifestación de fe tendrá una motivación solidaria
"El Vía Crucis es pretender emular el camino de Jesús en su calvario, por lo tanto es un sacrificio que todos los peregrinos deben ofrendar. Ese sacrificio no solo debe ser físico, sino también debe tener su cuota solidaria, de encontrarse con un hermano que no conocemos, pero que podemos llegar a él", dijo el coordinador Rubén Pallares.
Por ello, solicitan que los peregrinos lleven un alimento no perecedero. Habrá vehículos donde se podrán colocar los mismos.
Piden hacer una campaña similar a las comunidades por donde pasará este Vía Crucis.
Más comunidades recibirán a la marcha
Rubén Alberto Pallares, coordinador general de la marcha, al justificar el nuevo recorrido que tendrá este año el Vía Crucis, contó que "las diferentes comunidades de la ciudad nos fueron pidiendo que pasara por sus parroquias y eso nos llevó a ampliar el recorrido para poder cubrir todas las capillas y parroquias. Además se sumaron instituciones, como este año el Penal de Varones y el Cementerio".
"Siempre tratamos de dar un poco más, y este año, vamos a atender especialmente a los peregrinos que llegan bien temprano. Muchos lo hacen a las seis de la mañana, porque llegan desde puntos lejanos al centro de la ciudad. Entonces, se les va a servir un desayuno, para lo cual vamos a contar con la colaboración de Gendarmería Nacional", contó.
TAGS