Dr. Enzo Cascardo: “El uso excesivo de la tecnología puede llegar a ser una adicción” Dr. Enzo Cascardo: “El uso excesivo de la tecnología puede llegar a ser una adicción”
El Dr. Enzo Cascardo advirtió que “el uso excesivo de la tecnología puede llegar a ser una adicción”. En ese marco, el especialista será uno de los disertantes el próximo sábado 6 de julio en las primeras Jornadas de la Asociación de Psicofarmacología y Neurociencia Argentina (Apna).
Por primera vez en el NOA, Santiago del Estero será sede de las primeras jornadas en las que profesionales disertarán sobre las últimas tendencias en el abordaje de trastornos de ansiedad y alimenticios, depresión, bipolaridad, depresión infantil, entre otros.
En el evento, el Dr. Cascardo abordará la temática “Trastorno de ansiedad generalizada: diagnóstico y tratamiento”. “Los trastornos de ansiedad, en general, son patologías muy frecuentes, muy prevalentes en la población”, destacó.
Cascardo es médico especialista en psiquiatría, magíster en psiconeurofarmacología de la Universidad Favaloro y profesor estable de dicha maestría. Es miembro de la Apna y de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad y director del curso de posgrado que imparte dicha asociación. Actualmente, es director del centro de investigaciones médicas en ansiedad del centro IMA.
“Tenemos que tener presente que los trastornos de ansiedad tienen una prevalencia de un 30% a lo largo de la vida. Es decir, que un tercio de la población mundial tuvo, tiene o tendrá un trastorno de ansiedad a lo largo de la vida”, resaltó el profesional.
Asimismo, indicó que este tipo de trastornos se da más en mujeres que en hombres. Lo alarmante es cuando aparecen. “Los estamos viendo en edades cada vez menores, alrededor de los 25 años en general, pero cada vez hay personas que consultan en edades más tempranas”, indicó.
Uso de la tecnología
El Dr. Cascardo también es autor de “Tecnoadictos” -escrito en conjunto con la Dra. María Cecilia Veiga- y explicó: “La adicción al uso de la tecnología y a internet es un comportamiento que se cataloga como un trastorno de ansiedad”.
“Las personas adictas son las personas que tienen un vínculo patológico e inconveniente con una sustancia. Y el consumo excesivo e intensivo de esa sustancia termina afectando su calidad de vida, más allá de todos los inconvenientes físicos que puede generar”, alertó el profesional. En el caso de un comportamiento como por ejemplo cualquier tipo de tecnología que utilice a internet como vehículo también se puede establecer un vínculo adictivo.
Para el especialista, en el caso de la tecnología es preferible llamar uso indebido o uso excesivo y el mayor indicio es estar mucho tiempo conectado con un aparato y que ese tiempo haga que las personas desatiendan sus actividades diarias.