Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Una práctica aburrida que salvó decenas de vidas

15/05/2022 00:02 Santiago
Escuchar:

Una práctica aburrida que salvó decenas de vidas Una práctica aburrida que salvó decenas de vidas

Uno de los grandes tenores de este tiempo a

nivel internacional es el argentino Darío Volonté. En

1982 era uno de los tripulantes del crucero “General

Belgrano”, donde cumplía sus tareas como personal

naval y oficiaba de maquinista en la sala de calderas

de vapor del buque. Para quienes no están

acostumbrados a la faena en un buque de guerra,

hay que decir que durante el zafarrancho de combate,

es decir durante los tiempos en que se desarrolla

una acción bélica, los turnos se dividen en dos

diarios de cuatro horas.

Como ejemplo, a Volonté le

tocaba atender su puesto de combate en las máquinas

a las cuatro de la mañana y a las cuatro de la

tarde, durante cuatro horas cada turno.

Volonté fue a tomar su puesto pocos minutos

antes de las 16 hs. del 2 de mayo de 1982, y apenas

sentado en su banco observando todos los instrumentos

que marcaban el trabajo de las calderas,

escuchó un golpe gigantesco que le hizo perder el

piso, se sintió en el aire y cuando volvió a estar sentado

un nuevo temblor dejó el buque a oscuras.

Las

tareas de Volonté eran en lo más profundo del barco

y los dos torpedos habían herido de muerte al veterano

crucero.

En ese instante, el maquinista repitió la rutina

a la que acostumbraban someterlos los oficiales

de la nave: bajar y subir por las escotillas y escalas

con los ojos cerrados. De esa manera, en un par de

minutos Volonté ya estaba sobre la cubierta y pudo

contemplar la inclinación del buque y sobre todo

el orden reinante para el abandono del Belgrano,

orden que permitió la salvación de 770 tripulantes,

toda una hazaña en esas circunstancias.

El Belgrano

se hundió a los 55 minutos del torpedeamiento, y

las balsas que contenían a los náufragos soportaron

olas de hasta veinte metros durante unas treinta

horas hasta que fueron rescatados por distintos

barcos asignados al operativo de salvamento.

El día en que se conmemoraron los 40 años

del hundimiento, Volonté brindó un concierto lírico

en la basílica de la Inmaculada Concepción, en la

entrerriana Concepción del Uruguay. E

n su generosidad

visceral, quiso que lo acompañaran los jóvenes

cantantes de la zona y brindaron juntos un espectáculo

maravilloso.

Al día siguiente tuve el honor

de compartir con él una charla sobre su experiencia

patriótica en la guerra de 1982. Los invito a buscar

por cualquier medio digital la Marcha de las Malvinas

cantada por Darío Volonté: un camino artístico

hacia el patriotismo que necesitamos.

Si Dios quiere, el próximo domingo, desde estas

páginas de El Liberal , compartiremos la epopeya

de un pequeño buque que en la guerra de Malvinas

se hizo legendario, y su comandante se convirtió

en el primer héroe naval argentino contemporáneo

homenajeado con un buque de guerra con su

nombre.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy