Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

Sabagasta es una tierra de encantos para conocer y disfrutar

13/07/2023 00:29 Interior
Escuchar:

Sabagasta es una tierra de encantos para conocer y disfrutar Sabagasta es una tierra de encantos para conocer y disfrutar

A lo largo y ancho de la geografía santiagueña es posible encontrar rincones dueños de gran belleza natural, de gran valor cultural y estilos de vida que llaman la atención.

Andar los caminos de monte adentro del paisaje santiagueño puede ser rutinario para muchos. Pero no. Hay lugares que esconden tesoros y que obligan a detener la marcha para conocerlos, admirarlos y disfrutarlos a pleno.

El verde paisaje percudido por el salitre del camino, los ranchos y sus cercos de palos anticipan la llegada hasta Sabagasta, que es una población rural ubicada en el departamento Avellaneda. Para llegar se puede ingresar por Garza, distante 70 kilómetros, por Villa Mailín a 35 kilómetros o por Salavina a 22 kilómetros con un tramo a bote por el río Saladillo del Rosario.

Sabagasta proviene del nombre de un cacique sanavirón que habitaba el lugar, Sabas, y como Gasta o Yasta en quechua significa tierra, su traducción es "Tierra de Sabas". Es el centro de un grupo de 12 parajes. Allí, sumando los pobladores de varios parajes cercanos, son alrededor de 1.200 familias.

Un cartel con una bienvenida en quechua luce orgulloso el nombre del paraje y, una vez que se ingresa por el camino enripiado, se observa el caserío de los vecinos a ambos lados. Luego, el edificio de la Comisión Municipal, la posta sanitaria, el destacamento policial, un galpón municipal y una vieja capilla frente a la Escuela Nacional N° 338 que cumplirá este año 102 años. Más adelante, un templo evangélico.

Esta pequeña porción del terruño santiagueño esconde en su interior hermosos atractivos. Es el brazo del río Dulce, conocido como el Saladillo del Rosario, la principal riqueza del lugar. El río es vida y todo gira alrededor de este hermoso sitio con sus pronunciadas barrancas, la arboleda que invita al descanso y al disfrute o los pequeños botes que utilizan los lugareños para cruzar el río y acortar camino para llegar a otras poblaciones.

Entre sus habitantes hay hábiles artesanos dedicados al telar, al cuero y la madera. Además, el pescado y el cabrito conforman el menú ideal para los viajeros.

"La pesca es una de las principales propuestas de nuestro lugar y la región. También tenemos fiestas como el aniversario del pueblo y la dedicada a la Virgen del Rosario", contó Héctor Rodríguez, comisionado del lugar.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy