Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Síndrome del corazón roto: una afección cardíaca más seria que una simple metáfora

Se trata de un episodio coronario que tiene los mismos síntomas que un infarto, aunque sin que haya afectación de las arterias. Sobreviene a episodios de alto grado de estrés, y lo sufren mayormente las mujeres.

06/04/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Síndrome del corazón roto: una afección cardíaca más seria que una simple metáfora Síndrome del corazón roto: una afección cardíaca más seria que una simple metáfora

Muchas veces hemos escuchado la expresión "tengo el corazón roto" a causa de algún episodio triste, una pérdida, un desengaño, y se lo ha asociado siempre a una metáfora. Sin embargo, se trata efectivamente de una afección cardíaca, producida por un fuerte estado de estrés, que es temporal, pero que puede repercutir en la salud mental y las cardiopatías.

Este episodio figura en la literatura médica como síndrome de tako tsubo (STK), que es una tinaja que emplean los japoneses para capturar al pulpo, con un cuello angosto y base redondeada, y que se asemeja a la forma que presenta el "corazón roto".

También te puede interesar:

"Es la lesión que se produce en el corazón roto, que se llama así porque viene a consecuencia de un gran episodio de estrés, que es más común en mujeres, que generalmente sigue a una mala noticia, que hace que el corazón sufra un lesión que es un infarto, pero con arterias normales. Es una curiosidad", explicó a EL LIBERAL el médico cardiólogo Dr. Francisco García Piazza. Puntualizó el especialista que "es algo que ha aparecido en la literatura médica en los últimos 15, 20 años, antes no se lo conocía".

Rareza

"La rareza radica en que se trata de una lesión del músculo cardíaco, pero con arterias coronarias normales, que es lo que lo diferencia de los infartos. Estos, normalmente son la muerte de un pedazo de tejido, por oclusión de una de las arterias coronarias, esa es la fisiopatología de un infarto común, pero el síndrome de corazón roto es precisamente una lesión cardíaca que no tiene enfermedad arterial, y que, por lo general, es reversible, y una vez superado el episodio de estrés y la causa que lo ha producido, el corazón vuelve a la normalidad, no en el ciento por ciento de los casos, pero vuelve a ser un corazón con su anatomía y su arquitectura normal", ilustró García Piazza.

Dijo que cuando se da el Síndrome de Tako Tsubo, se "rompe la arquitectura del corazón", y que desde el punto de vista diagnóstico "los que hacemos ecografía cardíaca, vemos que la punta del corazón adquiere la forma de la tinajita japonesa, y que el término médico, la descripción de ese hallazgo ecográfico es balonamiento apical (significa punta), o sea, un redondeo de la punta del corazón, que tiene una arquitectura triangular".

Síntoma

En este punto, el doctor García Piazza indicó que el síntoma del Síndrome del corazón roto es "el dolor de pecho, similar al infarto".

"En definitiva, se trata de un infarto, con la diferencia de que el hallazgo clínico es en el electrocardiograma presenta un infarto en la punta del corazón, y el signo ecográfico de la enfermedad es el balonamiento apical", puntualizó.

Sobre el abordaje de la enfermedad, dijo que "el tratamiento principal es cardiológico, porque un infarto puede producir la muerte", aunque consideró al tratarse de que tiene su origen en un estado de estrés, "el abordaje complementario es importante, y se debe trabajar en equipo para abordar el tema en su totalidad con la intervención de la parte psicológica".

Se interrumpe la función normal de bombeo

Este síndrome, desencadenado por situaciones estresantes y emociones extremas, temporariamente afecta una parte del corazón e interrumpe su función normal de bombeo.

De acuerdo con el Texas Heart Institute, las mujeres tienen entre siete y nueve veces más probabilidades de experimentar el síndrome del corazón roto que los hombres, aunque todavía no se conoce con exactitud la causa.

Se considera que una avalancha de hormonas del estrés, como la adrenalina, podría ser la responsable de dañar temporalmente el corazón en algunas personas.

Por lo general, este síndrome suele preceder a eventos físicos o emocionales intensos, como la pérdida de un ser querido, abusos, peleas, problemas económicos o divorcios, entre otros.

La prevención es complicada ya que "es impredecible la respuesta de una persona a los momentos de alto estrés"

Respecto de las formas de prevenir este tipo de episodios, el doctor García Piazza dijo el manejo de las emociones sería algo lógico, aunque advirtió que "es algo impredecible la respuesta de una persona a los momentos de alto estrés o de conmoción emocional".

"Hay una correlación psicológica, psiquiátrica en algún sentido, que pueden prevenir ciertas cosas, pero en un ambiente de estrés como los que se viven, en la actualidad, una noticia trágica no se la puede prevenir, lamentablemente", esgrimió.

Dijo que si bien en la actualidad son poco frecuentes estos episodios, se ven en la consulta médica, "y generalmente se da más en mujeres, independientemente de la edad".

El doctor Piazza insistió en que, esta es una afección que ha aparecido "hace poco en la literatura médica", y que tal vez "antes había gente que moría con esta enfermedad, no nos dábamos cuenta, y ahora con la tecnología que se maneja para el diagnóstico, se la pudo conocer y tratar".

Finalmente, el médico especialista describió que el tratamiento es igual al de un infarto, sólo que "estando las arterias normales, se pone al paciente en reposo, sedado, suministrarle medicamentos que protejan el miocardio, internado, si es posible en unidad coronaria, o en un ambiente apto para este tipo de casos".

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy