Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

El efecto Apolonio: en Santiago se rechaza el debut en Primera a los 14 años

Gente del ambiente del fútbol local ofreció su opinión sobre un tema que escondería un trasfondo que suena a propaganda del Deportivo Riestra.

24/05/2024 06:00 Deportivo
Escuchar:

El efecto Apolonio: en Santiago se rechaza el debut en Primera a los 14 años El efecto Apolonio: en Santiago se rechaza el debut en Primera a los 14 años

Debutar en la máxima categoría del fútbol argentino es lo que todo futbolista sueña cuando comienza a desandar el atrapante camino de las divisiones inferiores y sentir por sí mismo todas aquellas sensaciones que son únicas y muchas veces irrepetibles.

Es ahí donde el equipo de trabajo pone todo el acento y se analiza las condiciones de cada una de las promesas que pintan para llegar lejos.

También te puede interesar:

El proceso hoy en las etapas formativas tiende a ser un poco más rápido y corto que en otros tiempos y los clubes ven en el semillero la posibilidad de sanear o salvar sus arcas con ventas importantes y si es en el mercado extranjero, mucho mejor aún.

La idea central siempre es darles a los más jóvenes las herramientas que hacen falta para cuidarlos, sostenerlos y permitirles aventurarse con un futuro próspero y lleno de confianza y optimismo.

Mateo Apolonio tiene 14 años y 11 meses y es hoy el futbolista que hizo historia en la Primera División del fútbol argentino. Con esa edad superó a Sergio "Kun" Agüero en marcar un hito y crear un precedente que a juzgar por las opiniones que recabó EL LIBERAL sobre el tema, la decisión del entrenador del Deportivo Riestra, Cristian Fabiani, no cayó del todo bien en el ambiente del fútbol santiagueño.

"Lo vi un poco apresurado con 14 años, más para el fútbol profesional. Por ahí lo ideal para debutar en Primera División sería a los 15 o 16 años, pero poniendo como ejemplo y vidriera al fútbol santiagueño en este caso", expresó Walter Brandán, el coordinador de las divisiones inferiores de la Liga Santiagueña de Fútbol.

El dirigente también lamentó el episodio de violencia que se generó al final del partido entre Riestra y Newell's Old Boys por la Copa Argentina. "También en su debut le tocó vivir una situación muy fea y que no está bien para un chico de su edad. Estaba cumpliendo el sueño del pibe y se dio un incidente que no es el mejor ejemplo y mensaje para él", añadió.

Mario Bevilacqua es hoy uno de los entrenadores de las divisiones inferiores de Mitre y también dio su visión en este sentido.

"Entiendo que jugó pocos minutos en el segundo tiempo y está bien hasta ahí. Creo que no estaba para jugar mucho más tiempo. El físico de él se diferenciaba mucho de los de los rivales. Yo lo veía muy chiquito", comentó el otrora delantero e ídolo de Talleres de Córdoba donde actuó en la década del 80.

Y también fue un poco en contra de la decisión del "Ogro" Fabiani. "Yo creo que el 'Ogro' se quiso anotar un poroto. El partido también era televisado y se presumía que este hecho iba a ser rescatado por la prensa, siendo que era histórico y que dejaba atrás el antecedente del "Kun" Agüero", afirmó Mario, que justamente en Mitre dirige a chicos de la edad de Apolonio en la Novena División.

Bevilacqua sí entiende que un entrenador debería darle en algún momento de su formación la oportunidad de entrenar con sus compañeros de Primera División, para familiarizarlo con el ambiente e ir aprendiendo formas al lado de los jugadores de mayor experiencia o edad.

"Pero los fines de semana el chico tiene que bajar y jugar en su categoría. Eso es lo más normal y correcto a esa edad".

Bevilacqua empezó su carrera como futbolista en Mitre y durante la charla recordó que cuando tenía 16 años tuvo la posibilidad de entrenar con la Primera del "Aurinegro", pero aclaró que cuando había que jugar los fines de semana lo hacía en la categoría que le correspondía.

"Ahí se va aprendiendo lo que es el ambiente de Primera. Hay compañeros mayores que te van dando consejos y vas tomando nota de las cosas que hay que hacer y que no", señaló.

Marcelo Vázquez es hoy el entrenador de Güemes en la Primera Nacional y tuvo un rechazo absoluto al debut de un jugador de 14 años en la máxima categoría.

"Siento que fue más marketing que otra cosa. No tuve la posibilidad de ver el partido, pero más allá de eso creo que siento que fue más marketing. Creo que son situaciones que no están bien, pero cada uno tiene su estilo. Riestra es un club muy particular también. Hace cosas que todos los clubes no la hacen", lanzó en tono de crítica el DT del "Gaucho".

También fue contundente y dijo que no actuaría de la misma forma que lo hizo el "Ogro" con el pibe Apolonio. "Yo no lo haría. Más con esa edad en la que están en pleno de desarrollo. También ese tema lo deberían ver los médicos o la gente especializada en el caso", aclaró.

Vázquez es uno de los que piensa que el debut de Apolonio a los 14 años, además de definirlo de algo anormal, pasará a ser un caso único y aislado en el tiempo. "No creo que se den los procesos así. Estoy convencido que no va a ser así. Por eso digo que es muy particular en la institución que se hizo", acotó.

El desarrollo físico y mental también de un futbolista de corta edad es clave para su formación y su carrera. El preparador físico de Güemes, Diego Burkhart, se sumó al debate por Apolonio y rescató tres puntos que son vitales para que un chico pueda desarrollarse dentro de lo que significa prepararse para desafíos mucho más importantes y de alto nivel.

"La técnica, la física y la psicológica son elementos en los que hay que trabajar mucho para el desarrollo del futuro jugador. Si uno de los tres falta, quiere decir que aún no es tiempo de hacerlo debutar en Primera División donde estamos hablando de deportistas de clase élite", sentenció el PF de Güemes.

Burkhart tampoco descartó la idea de que otro entrenador quiera repetir la actitud de Fabiani con Apolonio, aunque dejó en claro que lo primordial es que el jugador reúna tres condiciones que son fundamentales para su formación: capacitación técnica, física y psicológica.

"No hay que apurar etapas que están hechas para vivirlas, disfrutarlas y aprender sobre todo. Un jugador que hizo todo el proceso de las divisiones inferiores, seguramente llegó a disputar 150 partidos en cada categoría antes de llegar a Primera. Con 14 años, ese chico (por Apolonio), seguramente jugó en Primera con la mitad de ese proceso. ¿Cuántos entrenamientos y partidos le sirven como aprendizaje para que él pueda rendir al máximo? Ahora, si en el último partido no fue convocado, eso es lo que no me cierra. Si se lo sostiene y se le va dando cada vez más minutos, y termina el campeonato por ejemplo, bueno ahí estaremos en la presencia de un nuevo Messi", cerró.

Hay sueños que deben ser trabajados con cuidado para no salir lastimados

Por el Licenciado en psicología Álvaro Anauate Goitea

Instagram: advance.mentedeportiva

El reciente debut de Mateo Apolonio a sus 14 años de edad en la primera división del fútbol argentino, de manos de su equipo Deportivo Riestra, suscitó una serie de interrogantes e inquietudes acerca de su tan temprana llegada a la máxima categoría del fútbol nacional.

Resaltemos que el debutar en Primera debe de ser uno de los sueños más importantes para cualquier persona que practica fútbol. Este sueño, que puede nacer primariamente desde una temprana infancia cuando se ve a nuestros ídolos en pantalla y que se forja en base a un sacrificio y trabajo constante que en algunos casos uno no llega a dimensionar, no debe de ser un asunto que deba de tomarse de manera superficial.

Este es un momento para el que hay que preparar a un joven jugador, no solo a nivel físico, sino también a nivel cognitivo y emocional, ya que es un momento que debe de trabajarse con cuidado para que no se convierta en una futura pesadilla.

Es por ello que cualquier institución deportiva y entrenadores deben velar primero por el bienestar del deportista, mostrarle que, si bien un jugador puede hacer su tan soñado ingreso, este es solo un puntapié inicial de muchos que deberá dar para consolidarse. Esto a fines de minimizar su ansiedad y clarificar sus expectativas, ya que un debut no determina toda una carrera, como tampoco asegura una continuidad de ingresos en el presente.

Por otro lado, un cuerpo técnico debe tener en claro el lugar y momento indicado para que un jugador pueda ingresar, ya que no es lo mismo un ingreso con un público a favor y un marcador favorable, que enfrentar no solo mis propios temores e inseguridades, sino también un partido exigente, tanto dentro como fuera de la cancha.

Hay que recordar que detrás de cada deportista hay una persona y hay sueños que deben ser trabajados con cuidado, para que la persona no salga lastimada o dañada por los mismos. El ansia de competir y triunfar de manera anticipada puede traer consigo consecuencias para el bienestar de un joven atleta, ya que el mismo se encuentra en pleno período de formación física y mental. Sin un acompañamiento adecuado, el daño que se puede hacer a la persona es mayor que el bienestar que se pensaba podría traer ese sueño que tanto se había anhelado.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy