Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Padres de Carolina y abogado desean que los huesos "no sean de Matías"

El querellante, Franklin Moyano, verbalizó el deseo de los padres de la víctima. "Que Matías siga vivo y llevarlo al proceso para develar qué pasó esa noche". La ciencia será protagonista en esta semana crucial.

26/05/2024 06:00 Policiales
Escuchar:

Padres de Carolina y abogado desean que los huesos "no sean de Matías" Padres de Carolina y abogado desean que los huesos "no sean de Matías"

El deseo de los padres de Carolina Ledesma es que los restos encontrados en la localidad de El Quemao, Robles, no correspondan a Matías, para así llevarlo y someterlo a un proceso y conocer "qué es lo que ocurrió aquella noche".

Franklin Moyano, el abogado de la jovencita hallada muerta el 19 de febrero pasado en Fernández, y la Justicia trabajan con huesos que se presumen corresponden a su presunto victimario. "Esta semana sería decisiva porque conoceríamos las conclusiones del ADN", adelantó Moyano a EL LIBERAL.

"Antes que nada, procuramos ser cautelosos. Trabajamos con nuestros propios peritos para tener nuestro propio dictamen, pero hoy el trabajo es potestad de los forenses", indicó.

"Resultado negativo"

Aún así, Moyano subrayó: "El deseo de los padres de Carolina es que sea un resultado negativo, para así continuar la búsqueda y dar con el paradero de Loto, en busca de justicia. En la familia de la víctima nadie desea que sea él (Matías). Ellos lo quieren con vida, a fin de garantizar el proceso y arribar a una respuesta sobre lo sucedido esa noche".

Para la Fiscalía, Matías asesinó a Carolina a la madrugada del 19 de febrero, literalmente "estrangulándola con una sábana". La jovencita, de 19 años, fue encontrada muerta casi a las 20 de ese mismo día.

"Hoy tenemos una investigación dentro de la primera investigación. Viene a desvirtuar la duda de los vecinos, quienes declararon haberlo visto vivo. Entendemos que es diferente a la nuestra, a la original, pero casi seguro esta semana tendremos definiciones", adelantó.

Cero olor 

Al fundamentar el porqué de las dudas de los progenitores de la víctima, Moyano basó ese escepticismo "en la ausencia de olor o descomposición. El 6 hallaron unos contados huesitos y faltan muchos. Por ello, Sonia (madre de Carolina) tiene serias dudas y hasta desea que no sean de Matías", complementó.

"En teoría, para ellos Matías no se mató automáticamente. Y si ha sido ahí, en ese lugar, sospechamos más que nada que (el cuerpo hallado) fue plantado y beneficiado con el encubrimiento de allegados suyos", enfatizó.

Días cruciales

Dentro de la misma causa, se sabe que los funcionarios entregarían a la Justicia (esta semana) el informe científico sobre la conclusión genética a los huesos descubiertos el 6 de mayo en el paraje El Quemao, Robles. La ciencia aún no habló, pero todos los efectivos tendrían sobradas sospechas que correspondan a Matías Loto, quien se encontraba prófugo desde el 19 de febrero.

Bº LIBERTAD Luciana y Patricio rompieron el silencio tras el horror entre febrero y mayo

"Por la falta de la escopeta, intuía que ya no estaba vivo", dice mamá de Loto

"En estos más de dos meses rezaba para que Matías (Loto) estuviese vivo. Hablaba con mi esposo que lo iríamos a ver en una cárcel, pero vivo. Hoy solo espero sus restos para entregarlo a Dios, sepultarlo y buscar algo de paz y resignación".

Luciana Loto y Patricio Concha son los padres de Matías Loto, a quien se atribuye el femicidio de Carolina Ledesma, hallada el 19 de febrero en casa de su abuelo en Fernández, Robles. En tanto, el 6 de mayo "aparecieron" huesos en El Quemao y se presume que son de Matías. El ADN revelará la verdad, quizá en la semana que comienza.

En diálogo con EL LIBERAL, Luciana manifestó: "Cuando supe del faltante de escopeta en casa de mi padre, sabía que Matías no estaba vivo. Lo presentía. Tenía miedo, angustia. Con los meses, algo de esperanza. A mi marido le decía 'lo tendremos en la cárcel', pero vivo".

Profundizó: "En el monte no iba a durar dos días vivo. Vea, lo hallaron a casi 1.000 metros de mi casa. Es increíble que no recurrieran a perros y que los policías no se introdujeran en el monte. No voy a justificar nunca a mi hijo. Esto no quería para nadie. Jamás pensé perderlo así y duele aún no poder despedirlo. El lunes pasado debí reconocerlo entre sus cosas. Todo era de él, hasta un encendedor".

En tanto, Patricio manifestó: "Este final se podría haber evitado. La policía trabajó mal. Siempre bajo su sola teoría de que mi hijo era encubierto por nosotros. Creía en la experiencia policial. Es más, el 26 de febrero casi todos fuimos demorados y conducidos a la Seccional 35. Después nos dejaron volver a casa".

"He perdido a mi hijo y a mi padre, Arturo Loto. Dos de mis pilares y hasta mi madre, Ageda, estuvo demorada", acotó Luciana. "Perdí la vida entera con ellos dos", ahondó.

Recordó que la última vez que vio vivo a su hijo fue el domingo 19 de febrero a las 3 de la madrugada. "Me dijo: 'dejame la llave'. Y me fui a casa. No supe más nada de él", sintetizó.

Lo que viene

A su turno, el representante legal de la familia, Sergio Wintten, adelantó que esta semana "procuraremos les sean entregados dispositivos eléctricos secuestrados. Asimismo, con el asesoramiento del criminalista Guillermo Quiroga trabajamos en nuevos rastrillajes y pericias sobre los restos del 6, más el 17 de mayo, a la espera de las conclusiones de ADN".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy