Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

La historia de un tal Juan Cufré en tierras de Salavina

NOTICIAS QUE MERECEN SER CONTADAS.

26/05/2024 06:00 Interior
Escuchar:

La historia de un tal Juan Cufré en tierras de Salavina La historia de un tal Juan Cufré en tierras de Salavina

Juan Cufré sabe lo que es la solidaridad y la empatía. Conoce esos valores no porque se los hayan contado sino porque los practica a diario en Navarro, una lejana comunidad rural situada en el departamento Salavina, a través de su trabajo como agente sanitario.

Vive y siente la necesidad de los habitantes de ese pueblo ubicado a pocos kilómetros de Villa Salavina. Y actúa en consecuencia con una dedicación extraordinaria. En una zona del vasto territorio santiagueño donde las distancias son enormes, la sala de atención primaria es esencial para las familias y Juan es quien siempre está presto a las emergencias, a la entrega de medicamentos y a la aplicación de vacunas.

También te puede interesar:

Oriundo de Los Telares, desde hace catorce años que desempeña su función en Navarro, brindando sus servicios sin importar adversidades. Desde hace catorce años que viene desde el barrio San Francisco, en donde vive en Los Telares, para desempeñar su labor.

"Vengo los lunes y vuelvo los domingos, a veces. Me quedo día y noche en la salita (de atención primaria) de Navarro", contó a EL LIBERAL, con inocultable orgullo, este hombre que se recorre los 80 kilómetros que separan a Los Telares de Navarro para, siempre con una sonrisa y su corazón lleno de empatía, cumplir con su notable función.

Juan destacó que la provisión de medicamentos y demás insumos para la salita de Navarro es por parte de las autoridades municipales de Sumampa y del hospital de esa localidad, además del hospital de la ciudad en la que él vive, Los Telares.

Su labor no se circunscribe a Navarro, sino que tiene un amplio radio de acción. Él, en su diálogo con EL LIBERAL, destacó: "Tengo varias localidades que atender, entre ellas Taco Isla, Bordo Pampa, Paso de Oscares, Varas Cuchuna, Carreta Paso, Chañar Pozo y Chira. Son varias localidades que estoy cubriendo en la salita de Navarro".

Cuando la situación lo requiere, Cufré hace el recorrido casa por casa, especialmente en las poblaciones de Navarro y Chañar Pozo, que es su sector específico de trabajo. "Lo hago por la tarde porque a la mañana atiendo la sala", indicó. En esos recorridos realiza control de pesos y vacunación a los niños. A las vacunas las recibe de los hospitales de Sumampa y de Los Telares a través de APS. De esos establecimientos de salud también le envían la leche.

Además, Cufré recibe asistencia del "1700 días", programa que tiene como objetivo fortalecer con suplementos alimentarios nutritivos a madres puérperas y niños hasta los 4 años de edad, para un mejor desarrollo en cada etapa de la vida.

Construcción de la posta

Antes que hicieran la posta sanitaria de Navarro, Juan venía a esta comunidad para cumplir su función y su estadía era en casas de familias. Una vez construida la sala, se instala allí, de lunes a domingo, "día y noche", como él remarca, para asistir a una inmensa área del departamento Salavina. Esta sala fue construida por la intendencia de Sumampa durante la gestión de Marcelo Bernasconi.

Juan agradece al ex jefe comunal de Sumampa y a la señora Andrea Ríos por todo el apoyo brindado. La construcción de esta posta sanitaria la hizo la familia Rojas, entre ellos, Juan nombró a Hugo y Daniel Rojas. "Trabajaron gratuitamente e hicieron una posta hermosa. Tiene un sector para la atención de las personas y otro en donde paro yo", destacó. Allí, por semana, concurren aproximadamente 70 familias.

Cufré remarcó que el trabajo más intensivo que desarrolla en estos días es con la vacunación antigripal a las personas mayores y a los grupos de riesgo.

Juan Cufré agradece también el cariño y el respeto de los habitantes de los pueblos en los que despliega su trabajo.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy