Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Visión y conducción: existen precauciones que se deben acentuar al estar frente al volante

Por el Dr. Ricardo Passone. Sociedad de Oftalmología de Sgo. del Estero

27/05/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Visión y conducción: existen precauciones que se deben acentuar al estar frente al volante Visión y conducción: existen precauciones que se deben acentuar al estar frente al volante

La visión es fundamental para conducir, una buena visión le ayuda a identificar los peligros de la carretera, leer las señales y ver el tablero del vehículo que manejamos.

El conocimiento de los cambios y problemas comunes relacionados con la visión puede ayudarle a usted y a sus seres queridos a mantenerse seguros mientras conducen.

También te puede interesar:

¿Qué tipo de función visual es necesaria para conducir?

La agudeza visual y el campo de visión (campo visual) son los factores más importantes para una conducción segura. Las normas de visión para conducir varían de un país a otro, así que consulte las leyes que se aplican en el país que conduce para saber cuáles son sus requisitos.

La agudeza visual mide la claridad con la que se puede ver y se mide leyendo letras en una tabla optométrica . La prueba le indica si necesita anteojos o lentes de contacto, o si es necesario cambiar su graduación.

Su campo visual es la amplitud del área que su ojo puede ver cuando se enfoca en un punto central.

Existen diferentes tipos de pruebas de campo visual.

¿Cómo se llama la prueba del campo visual?

La campimetría, también conocida como perimetría visual, es una prueba oftalmológica que nos permite medir el campo visual, es decir, la amplitud de la visión periférica o lateral una vez que fijas la mirada en un determinado punto u objeto.

La que se usa más comúnmente es la perimetría automatizada, en la que se observan luces intermitentes en un dispositivo especial.

¿Qué enfermedades detecta la campimetría?

La campimetría permite detectar enfermedades que pueden afectar al nervio óptico como el glaucoma, patologías de la retina, enfermedades neuro-oftalmológicas e incluso tumores cerebrales. La prueba es indolora y nada invasiva. Su duración para ambos ojos es de 15 minutos aproximadamente.

Además, la visión del color le ayuda a identificar las señales de tráfico y las luces de freno. La sensibilidad al contraste le ayuda a ver a los peatones, las luces y las señales de tráfico con mal tiempo y de noche.

Cambios comunes en la visión que pueden afectar la conducción

Los cambios oculares normales relacionados con la edad pueden afectar su visión y su capacidad para conducir con seguridad. Estos cambios incluyen presbicia , que puede afectar su capacidad para ver el tablero o el sistema de navegación, y ojo seco , que puede reducir la calidad de su visión durante la noche. Otras condiciones que pueden afectar su visión al conducir incluyen:

Glaucoma: una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. A menudo, no hay señales de advertencia ni síntomas obvios en las primeras etapas. A medida que avanza la enfermedad, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica o, con menos frecuencia, en la visión central.

Retinopatía diabética: una enfermedad en la que los niveles altos de azúcar en sangre causan daño a los vasos sanguíneos de la retina , robando tanto la visión central como la periférica.

Catarata: una opacidad progresiva del cristalino natural dentro del ojo que provoca visión borrosa, deslumbramiento y halos alrededor de las luces. Las cataratas también pueden dificultar la visión durante la noche, con mal tiempo o en condiciones de poca luz. Y pueden disminuir gradualmente la visión de los colores.

Degeneración macular: una enfermedad en la que una parte de la retina llamada mácula se daña y provoca la pérdida de la visión central.

Para algunas personas, estos problemas rápidamente se vuelven obvios. Pero en otros pueden causar una pérdida gradual de la visión que es menos perceptible. Realizarse exámenes oculares periódicos puede ayudar a su oftalmólogo a detectar estos cambios a tiempo y a tratar las afecciones rápidamente antes de que causen una pérdida irreversible de la visión. La Academia Estadounidense de Oftalmología recomienda exámenes oculares periódicos realizados por un oftalmólogo a partir de los 40 años.

Conducción nocturna

Por la noche, la iluminación es escasa y se requieren tareas visuales más complejas para una conducción segura. Tenga cuidado con los dispositivos que afirman mejorar la visión nocturna . Siga estos consejos para mejorar la visibilidad mientras conduce de noche:

Asegúrese de que el parabrisas y las ventanas (por dentro y por fuera), los faros y las luces traseras estén limpios.

Utilice anteojos recetados limpios o lentes de contacto con graduación actualizada.

Asegúrese de que sus espejos estén siempre correctamente ajustados.

Haga que sus faros se mantengan adecuadamente y reemplace los faros rotos con prontitud para que iluminen el camino adecuadamente.

Precauciones para la seguridad en la conducción

Independientemente de su edad, si nota alguno de los siguientes síntomas en usted o en un ser querido, programe una cita con un oftalmólogo de inmediato:

Una disminución notable de la visión o visión borrosa.

Deslumbramiento o halos al mirar los faros o las farolas que se aproximan en sentido contrario

Una mancha oscura en su visión central o periférica.

Dificultad para leer las señales de tráfico o detectar peatones.

Una visita periódica al oftalmólogo servirá para detectar a tiempo cualquier afección que pueda afectar nuestra buena calidad de vida.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy