Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . La Banda

Se vacunó contra el VPH en el Centro Experimental Nº 8

Este año, se coloca tanto a niños como niñas nacidos en 2014. Impide que los virus ingresen a las células, evitando la infección.

08/05/2025 06:00 La Banda
Escuchar:

Se vacunó contra el VPH en el Centro Experimental Nº 8 Se vacunó contra el VPH en el Centro Experimental Nº 8

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El equipo de Atención Primaria de la Salud (APS) del Hospital "Dr. Guillermo Rawson" de la ciudad de Clodomira visitó el Centro Experimental Nº 8 "General Antonino Taboada", en ambos turnos, para efectuar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) tanto a niños como a niñas nacidos en el año 2014 (11 años) de acuerdo con calendario nacional de vacunación.

La campaña fue un total éxito, ya que fueron inmunizados decenas de preadolescentes.

También te puede interesar:

Se recordó que el VPH son virus de transmisión sexual, muy comunes en todo el mundo. Hay más de 200 tipos diferentes; el 80% de las personas tendrá VPH en algún momento de su vida y mientras que para muchos no causará daño, se sabe que algunos tipos de VPH causan ciertos cánceres, como cáncer de cuello uterino, anal y orofaríngeo, todas enfermedades prevenibles.

Las personas se infectan con el virus sin saberlo y sin darse cuenta. Por ello la importancia de conocer las vías de contagio y las maneras de prevenirlo.

Las infecciones por VPH son transmitidas principalmente por contacto sexual, incluso con el simple contacto con la verruga. Puede transmitirse de hombre a mujer, mujer-hombre, mujer-mujer y hombre-hombre.

Los pacientes VIH + presentan mayor riesgo de infección y persistencia de infección por VPH.

En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo. Pero si la infección persiste, puede producir lesiones que con los años pueden convertirse en cáncer. Pueden pasar hasta 10 años antes de que las lesiones precancerosas se conviertan en cáncer. Es por este motivo que se puede prevenir.

La vacuna contra el VPH es la prevención primaria, ya que impide que los virus ingresen a las células, evitando la infección.

La vacuna contra el VPH se incorporó en el año 2011 para todas las niñas de 11 años y en 2017 se amplía para todos los varones de 11 años.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy