Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Deportivo

Así evolucionaron las pelotas mundialistas desde 1930

10/11/2017 11:15 Deportivo
Escuchar:

Así evolucionaron las pelotas mundialistas desde 1930 Así evolucionaron las pelotas mundialistas desde 1930

En el Mundial de Uruguay 1930, se utilizó una pelota de cuero con interior de vejiga, modelo uruguayo, y con la que se jugó la final entre Uruguay y Argentina.

Para Italia 1934, se usó la modelo "Federale 102", con costuras en su interior. Una primera evolución en la manufactura.

Ya en el Mundial de Francia 1938, apreció el modelo “Allen”, primera pelota que utilizó válvula.

Con el Mundial de Brasil 1950 llega a las canchas el modelo “Super Ball Duplo T”.

Suiza 1954 presenta en sociedad el modelo “Swiss World Champion” de gajos externos en forma de "T".

Cuatro años después, en Suecia 1958 sale a la cancha la “Top Star”, que para el siguiente Mundial de Chile 1962 se trasforma en la “Crack”.

Slazenger Challenge” fue el modelo utilizado en el Mundial de Inglaterra 1966, de gajos rectangulares.

Ya en el Mundial de México 1970, ingresa Adidas con su modelo “Telstar”, compuesto por gajos poligonales, y se convierte en el proveedor oficial de balones para los Mundiales de Fútbol hasta hoy.

Telstar Durlast” es la pelota que presenta Adidas para el Mundial de Alemania 1974, de hexágonos blancos y negros.

La “Adidas Tango” debuta en el Mundial de Argentina 1978, y se vuelve un ícono del fútbol.

En el Mundial de España 1982, Adidas presenta la “Tango España”, primer balón impermeable en la historia de los mundiales.

El primer balón totalmente sintético se estrena en el Mundial de México 1986 y Adidas lo bautizó como “Azteca”.

Con una capa interna de espuma de poliuretano, Adidas da a conocer en el Mundial de Italia 1990 a “Etrusco”.

Adidas sigue con la evolución en sus pelotas, y en para Estados Unidos 1994 estrena “Questra”, con espuma de polietileno y mallas de fibra trenzada.

Siguen las innovaciones en el Mundial de Francia 1998. Adidas “Tricolore”, viene con microburbujas rellenas de gas, y es la primera con colores.

Para el primer Mundial del nuevo milenio, el de Corea y Japón 2002, Adidas lanza “Fevernova”, que deja de lado el diseño de las “Tango”.

En Alemania 2006, sale a la luz Adidas “Teamgeist”, con menos gajos que los utilizados anteriormente.

Sudáfrica 2010 trae consigo una de las pelotas más criticadas de las historia de los Mundiales: la Adidas “Jabulani”. Con una capa de supercarbonato para ayudar en la precisión de los tiros fue el dolor de cabeza para los porteros.

La colorida Adidas “Brazuca” llega para el Mundial de Brasil 2014, con una nueva forma y textura de los paneles que lo componen. El nombre fue escogido por votación popular.

Rusia 2018 llega de la mano de la “Telstar 18” y se inspira en el primer balón que Adidas fabricó para un Mundial, Mexico ‘70, y que cambió para siempre el diseño de los balones de fútbol.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy