Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Romero Feris propone un gran acuerdo nacional, cree en el diálogo, la honradez y en sumar a los mejores

02/08/2019 00:21 Política
Escuchar:

Romero Feris propone un gran acuerdo nacional, cree en el diálogo, la honradez y en sumar a los mejores Romero Feris propone un gran acuerdo nacional, cree en el diálogo, la honradez y en sumar a los mejores

José Antonio Romero Feris, precandidato a presidente de la Nación, por el Partido Autonomista Nacional propone un gran acuerdo nacional basado en la Constitución y exhorta a los dirigentes políticos a “dejar de lado los prejuicios, las descalificaciones e intereses personales y buscar las coincidencias programáticas imprescindibles para beneficio de los habitantes del país”.

En ese sentido, el ex gobernador de Corrientes y ex senador nacional, considera imprescindible “asumir la responsabilidad de la hora, dejar las culpas de lado, respetar a las personas por sobre todas las cosas y que los argentinos nos queramos más”.

Diálogo

Hombre de diálogo permanente y uno de los impulsores de la democracia actual, Romero Feris considera que “los argentinos debemos pensar en grande y hacia el futuro, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse mediante un proyecto de país pensado y ejecutado por verdaderos hombres de Estado”.

Recuerda que en su paso por el gobierno correntino tuvo gran éxito “con el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad para alcanzar objetivos comunes”, de ahí que resalta la “importancia de acordar para gobernar”.


Te recomendamos: Descartó la descalificación personal de sus opositores


Político de raza, pero abogado de profesión, Romero Feris, insiste una y otra vez en resaltar el sistema republicano de gobierno, “donde son tres poderes y no uno solo” que obliga a la convivencia institucional.

Descarta las soluciones mágicas y hace hincapié en que para ejercer el poder “hay que tener coherencia de ideas, pero fundamentalmente transparencia, honestidad, que otorga autoridad moral y ética en la función pública”.

En ese sentido subraya que “un presidente tiene la ventaja de poder convocar como ministros a las mejores mentes del país, a los más capaces” y no es una utopía “yo lo apliqué como gobernador y tuve como colaboradores ministeriales a profesores míos de la universidad”.

Convencido de que la educación es la base fundamental para el desarrollo de la sociedad propone “un presupuesto educativo del 35%” que permita impulsarla definitivamente “en estos tiempos modernos donde la ciencia y la técnica son fundamentales”.

Se declara ferviente defensor del deporte, es hincha de San Lorenzo y lamenta su reciente eliminación de la Libertadores, pero también recuerda a su Huracán de Corrientes que presidió.

Le preocupa la situación económica también obviamente y considera que “obedece a una falta de proyecto de país” el cual, según su visión “no debe ser otro que el de la Constitucional Nacional que hizo grande a la Argentina”.

Cree en un Estado “promotor y que sea el árbitro” entre los múltiples intereses de todo tipo y descarta “el Estado empresario o el Estado inerme” y es allí donde vuelve e insiste en el espíritu de la Constitución Nacional.

Pero en la coyuntura señala que es imprescindible apuntar a “implementar una reforma impositiva profunda que permita la inversión nacional y extranjera a los efectos de desarrollar el país, fundamentalmente de la mano de la pymes, que suman 850.000 y dan trabajo a miles de personas”. Asimismo aboga por “una reforma laboral” adaptada a los tiempos modernos y a la ‘baja del excesivo gasto público’ que ordena las cuentas fiscales.


Te recomendamos: Vasta trayectoria política y activo defensor de la libertad de expresión


Una vez logrado “el gran acuerdo nacional” apunta a insertar al país en grandes acuerdos comerciales con el mundo ya sea dentro o fuera del Mercosur “debemos abrirnos al mundo tanto por el Pacífico como por el Atlántico”.

En lo político electoral considera imprescindible abordar una reforma política “que obligue a la transparencia de los actos de gobierno que deben ser publicitados” como también a tener un marco electoral “diáfano con boleta única que archive a la tradicional sábana, con proceso electoral desde la Justicia y apartado del Ministerio del Interior”.

Balotaje

Respecto de la polarización descree que se esté dando y apunta que según sus cálculos el “35% de los argentinos está indeciso o no sabe todavía a quién votar” y se esperanza en poder convencerlos.

Sobre un hipotético balotaje entre Mauricio Macri y Alberto Fernández define que “no serán las personas las que guiarán nuestro destino sino las coincidencias programáticas a las que podamos llegar en su momento si es que esa opción se da”.

Admirador del ex presidente Arturo Frondizi, con quién mantuvo permanente contacto, no oculta su ‘corazón desarrollista’ y aplicaría sus enseñanzas en este caso, en el sentido de que “pese a las diferencias políticas, hay que mirar el interés de la Patria”. 


Lo que debes saber
Lo más leído hoy