Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

El dólar subió 5 ctvs. y superó los $ 15

17/08/2016 11:42 Economía
Escuchar:

El dólar subió 5 ctvs. y superó los $ 15 El dólar subió 5 ctvs. y superó los $ 15

Tras el recorte de tasas, el dólar reaccionó este miércoles y volvió a superar los $ 15, de acuerdo al promedio en agencias y bancos de la city porteña.

El billete minorista avanzó cinco centavos y cerró a $ 15,02, luego de operar durante tres jornadas por debajo de los $ 15.

Además, la divisa mayorista trepó diez centavos a $ 14,79 de la mano de una demanda más sólida, destacaron operadores, una jornada después de que el BCRA volviera a recortar las tasas de las Lebac.

En tanto, el blue sube diez centavos a $ 15,47 en cuevas del microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" retrocede un centavo a $ 14,75 y el "Bolsa" avanza dos centavos a $ 14,78.

Ayer, el Banco Central (BCRA) volvió a recortar las tasas de las Lebac y las ubicó en 29,25% anual a 35 días (una rebaja de 50 puntos básicos), en base a proyecciones que dan cuenta de una "continuidad" en el proceso de desinflación "de manera nítida en las dos primeras semanas de agosto".

El billete cedió un centavo el martes presionado por un mayor ingreso de divisas por parte del agro. Si bien operadores coinciden en que la demanda comenzó a repuntar en las últimas jornadas ante los valores más bajos en un mes, las liquidaciones de agroexportadores volvieron a subir con fuerza la semana pasada (un 17% más que durante los primeros cinco días de agosto) y totalizaron unos u$s 680 millones, de acuerdo a fuentes del sector.

Esta coyuntura mantiene casi congelado al tipo de cambio mayorista que, terminó sin variaciones a $ 14,693, por lo que inició su tercera semana por debajo de los $ 15. El volumen total operado fue de 352 millones en el MULC, una cifra similar a la registrada el último viernes.

Nota relacionada: Colocan 300 millones de dólares

"El buen nivel de ingresos ofrecido por los exportadores otorga un plafón de cierta tranquilidad que asegura un adecuado abastecimiento de divisas en el corto plazo para atender todos los pedidos de compra con una holgura tal que hasta puede llegar a permitir el acopio de reservas por la banca oficial", analizaron desde una correduría de cambios.

Por su parte, las reservas del BCRA - que sigue sin intervenir directa o indirectamente en el mercado - bajaron u$s 11 millones hasta los u$s 32.240 millones.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 235 millones y la divisa para fines de agosto quedó en $ 14,852; y para fines de septiembre a $ 15,185. El plazo más largo operado fue diciembre, que cerró a $ 16,11. Los precios de todos los plazos cayeron de tres a cinco centavos, según un reporte de ABC Mercado de cambios.

Por último, las reservas del BCRA bajaron u$s 11 millones hasta los u$s 32.240 millones.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy