Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Opinión

Cómo evitar caer en el chisme

08/10/2022 22:47 Opinión
Escuchar:

Cómo evitar caer en el chisme Cómo evitar caer en el chisme

Hay gente que pareciera practicar el chisme como si fuera un deporte. En la antigüedad, se utilizaba el “boca a boca” con el objetivo de transmitir diversos mensajes en la época anterior a la escritura. Es una actividad muy vieja; tal vez esa sea la razón por la que no atrae tanto.

Lo cierto es que, aun cuando no nos demos cuenta, puede convertirse en un arma letal capaz de destruir vidas ajenas. Ahora, ¿por qué un rumor, que termina convirtiéndose en chisme, se mantiene vivo? Porque las personas nos interesamos en este y, sobre todo, lo creemos.

Cualquier lugar puede ser el escenario de un chisme: el hogar, el ámbito laboral o escolar, el vecindario, una estación, etc. Pero, antes de continuar, definamos qué entendemos por chisme. Una explicación que se empieza a diseminar sin que haya sido chequeado con la fuente.

Repetir algo que no hemos podido confirmar, aunque lo hagamos sin mala intención, nos transforma en chismosos. Y es tan chismoso aquel que lleva y trae un rumor, es decir su autor, como aquel que lo escucha y lo acepta como verdadero. Recordemos: un chisme surge de la interpretación equivocada de un hecho.

Te invito a considerar las tres etapas que atraviesa todo chisme:

a. Primero, es reducido Un rumor que inicia su recorrido, en general, es abreviado y se vuelve conciso.

Es decir que, a medida que va viajando, lo hace con menor cantidad de detalles.

B. Luego, es acentuado

A continuación, sucede que quien repite ese rumor lo interpreta a su manera y después lo comparte con otros incluyendo ciertos detalles que escogió a su gusto. En la mayoría de los casos, hay un tinte de exageración.

c.Finalmente, es asimilado

Como dijimos, a todos nos gusta escuchar un rumor y a algunos ¡les encanta replicarlo hasta el infinito! En estos casos, ellos se encargan de darle una forma agradable para que tenga mayor consistencia, atractivo y credibilidad.

¿Cuándo nace realmente un chisme?

Cuando aquel que se entera de alguna situación cree esa información y percibe que puede ser importante como para transmitírsela a sus conocidos (y a veces, incluso, a los desconocidos). Todos podemos convertirnos en chismosos, sin querer, debido a la necesidad de agradar a los demás y no ser rechazados.

Ya sea que seamos conscientes o no, todos transitamos por la vida en busca de la satisfacción de ser escuchados atentamente.

Entonces, cuando sientas el impulso de hablar de otra persona, recordá que una vida puede verse muy afectada por eso que vas a decir; y simplemente detenete.

La paz que todos ansiamos conocer no está sujeta a lo que la gente diga de nosotros; sino más bien a aquello que cada uno de nosotros está dispuesto, dispuesta, a hacer con lo que hemos escuchado. Dejemos de alimentar el chisme.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy