Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Una ganadería más eficiente con menos emisiones de GEI

16/09/2016 10:52 Santiago
Escuchar:

Una ganadería más eficiente con menos emisiones de GEI Una ganadería más eficiente con menos emisiones de GEI

Cada vez es más frecuente hablar de planificación de prácticas agrícolas para combatir el cambio climático. El reto de Latinoamérica hacia 2050 es el de proporcionar alimentos a la población mundial, sin degradar los ecosistemas ni deforestar. Por eso en Expo BRA también hubo lugar para generar reflexiones en torno a esta problemática, a través de un seminario (“La Ganadería del Mercosur”) cuyo objetivo fue generar intercambio de conocimiento y contribuir a la capacitación en la mejora del sistema ganadero.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Latinoamérica son generadas en una gran parte por procesos de deforestación impulsados por los sectores agrícolas y ganaderos. El consumidor es cada vez más exigente, y opta por consumir hortalizas y frutas que hayan sido producidas con buenas prácticas agrícolas, o bien carne y leche que provengan de sistemas silvopastoriles. Entender esta cuestión mejora y aumenta la fluidez en la oferta de alimentos y generan prácticas agrícolas más sostenibles. Al mismo tiempo, la región en donde está inmersa Argentina cuenta con suelos en buenas condiciones y con recursos para producir más y mejores alimentos.

Bajo el título “Ganar-Ganar. Una ganadería más eficiente para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero”, el Ing. Agr. José Arroquy, del INTA EEA Santiago del Estero dio la primera charla del seminario que comenzó el miércoles 14-09. El especialista, también investigador del CONICET y profesor de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (FAyA- UNSE), explicó por qué es de utilidad que el sector productivo esté informado sobre el cambio climático, de dónde provienen los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y cómo contribuir a mejorar las mediciones.

“A través de una caracterización más refinada del sistema ganadero, que conlleva evaluación de emisiones y prácticas de mitigación de acuerdo a las estructuras de los sistemas locales mediante modelos de simulación, se pueden realizar mediciones en situaciones reales de emisión de metano, buscando alternativas de alimentación y modulación ruminal para reducir la producción de metano”, comentó Arroquy, y reflexionó en que “de ese modo se contribuye en mejorar los niveles de producción y de mitigar al mismo tiempo las emisiones de GEI. Hay un componente de conciencia que debe extenderse a través de mejores prácticas, y también con la colaboración de los medios de comunicación y de la red colaborativa que se establezca entre las universidades y el INTA en su conjunto”.

 

 


Lo que debes saber
Lo más leído hoy