Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

En Santos Lugares, el Inta capacitó sobre Buenas Prácticas Apícolas

Se consideró necesario incrementar el número de colmenas productivas y se brindaron recomendaciones.

14/04/2024 06:00 Interior
Escuchar:

En Santos Lugares, el Inta capacitó sobre Buenas Prácticas Apícolas En Santos Lugares, el Inta capacitó sobre Buenas Prácticas Apícolas

SANTOS LUGARES, Alberdi. Integrantes de la cooperativa Fig-Mor, ubicada en El Puesto de Santos Lugares, actualizaron sus conocimientos sobre Buenas Prácticas Apícolas con la ayuda del técnico Francisco Altamiranda, de la Agencia de Extensión Rural (AER) Inta Quimilí.

Los participantes abordaron cuestiones vinculadas al acondicionamiento de material inerte y ubicación del apiario.

También te puede interesar:

Además, en el marco de la articulación de la AER Quimilí con el Parque Nacional Copo, se avanzó en la ejecución del proyecto "Apicultura Sustentable en el Chaco Seco", a través del Subproyecto de Desarrollo Comunitario "Apicultura Orgánica" financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), implementado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más producción

"La cooperativa busca consolidar la producción apícola como una fuente importante del ingreso familiar. Para ello es necesario incrementar el número de colmenas productivas, en esta línea los proyectos asistirán a los productores con materiales inertes y vivos en la próxima estación de primavera", explicó Francisco Altamiranda.

Y amplió: "En esta oportunidad se trabajó en acondicionamiento del apiario y se demostró sobre la reparación, limpieza, desinfección y ubicación de los materiales inertes utilizado, para que estén en condiciones en el momento de ser utilizado nuevamente".

En cuanto a la ubicación, se visitaron junto a los productores los posibles lugares para instalar el apiario para que estén cercanos al agua y se aconsejó construir techos que generen sombra reforzando las de los árboles, para poder enfrentar las altas olas de calor en verano y no tener pedidas de colmenas.

También se aconsejó a los productores sobre la orientación hacia el este de las colmenas, con el objetivo de tener los primeros reflejos de los rayos solares en las piqueras y, de esta manera, facilitar las salidas de las abejas temprano a pecorear y los tipos de pedestales con la inclinación para favorecer la limpieza de las colmenas.

De esta actividad participaron 22 productores apícolas, todos con experiencia en el trabajo de forma conjunta, y quedaron de acuerdos en la organización y planificación de las próximas actividades.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy