Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Drogas para la obesidad ayudan a tratar otras enfermedades

La Dra. Mónica Roldán Suárez reveló que las drogas GLP1, disminuyen un 20% los eventos cardiovasculares y ACV isquémico; mejoran el hígado graso, la función renal, previenen diabetes tipo 2 y también los niveles de glucemia.

25/05/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Drogas para la obesidad ayudan a tratar otras enfermedades Drogas para la obesidad ayudan a tratar otras enfermedades

En el 31º Congreso Europeo de Obesidad, que se realizó en Venecia, Italia, los especialistas debatieron y llegaron a la conclusión de que las drogas antiobesidad pueden ayudar a tratar también otras enfermedades.

Se trata de una nueva generación de medicamentos antiobesidad, orales e inyectables, que mostraron beneficios para tratar y prevenir otras enfermedades concomitantes, según explicó la Dra. Mónica Roldán Suárez, médica especialista de nuestra ciudad, quien asistió al congreso.

También te puede interesar:

"Actualmente no se habla de una obesidad, sino de 'las obesidades', ya que cada persona con esta enfermedad tiene características propias muy personales que la hacen única. El uso del índice de masa corporal (IMC), que resulta de dividir el peso entre la altura al cuadrado, es una medida de corpulencia y no del grado de adiposidad que la persona posee. La adiposidad es el centro para la comprensión de la obesidad y sus complicaciones; que se extienden a más de 200 comorbilidades derivadas de ella", puntualizó la especialista en dialogo con EL LIBERAL.

Entre estas comorbilidades, mencionó a la "diabetes tipo 2, hipertensión arterial, infarto de miocardio, ACV isquémico, deterioro cognitivo, demencia, hígado graso, disfunciones hormonales, artrosis y algunos tipos de cáncer".

"La gravedad del cuadro de obesidad la determinará la cantidad de grasa que posee el paciente, su distribución (abdomen o caderas y glúteos) y las enfermedades acompañantes. De acuerdo a ello, el profesional mide el riesgo y la indicación de las terapias adecuadas para esa persona", añadió.

"Un enfoque nuevo en este sentido, que suma a la individualización del tratamiento de la obesidad, son los fenotipos de comportamiento alimentario. Se descubrió que hay 4 fenotipos. Estos son: hiperfágico (come hasta sentirse lleno, al extremo del dolor abdominal o nauseas); compulsivo (o hambre emocional, come por deseo o antojo, en búsqueda de aquella sensación de placer por la elevación de dopamina); quemador lento (personas con metabolismo enlentecido); vaciamiento gastrointestinal anormal (personas con hambre frecuente durante el día debido a la aceleración en el tránsito gastrointestinal).

Respecto de la medicina antiobesidad y otras enfermedades, contó la doctora Roldán Suárez que "en este último Congreso de Obesidad se mostraron evidencias científicas sobre los beneficios extra, y no menos importantes, de los medicamentos para tratar obesidad".

"Estos impactan positivamente en comorbilidades asociadas, por ejemplo, las drogas GLP1 inyectables, lograron disminuir hasta un 20% la incidencia de eventos cardiovasculares y ACV isquémico. Además, mejoran el hígado graso, la función renal, previenen diabetes tipo 2 y mejoran los niveles de glucemia en el caso de que la persona ya tenga diabetes previa.

"Es decir, la influencia que tienen estos fármacos coopera en la mejoría de nueve órganos o sistemas vitales, paralelamente al tratamiento de la obesidad", puntualizó.

Que son los medicamentos GLP1 

El intestino humano secreta unas sustancias que se denominan GLP1 y actúan como mensajeros químicos entre diferentes órganos. Entre ellos se encuentran: Liraglutide, Semaglutide, Dulaglutide y otras en desarrollo. 

Aprincipiosde los 90, fueron hallados en la saliva del lagarto del desierto (monstruo de Gila) y posteriormente se sintetizaron enlaboratorios farmacéuticos. En las personas con Obesidad y Diabetes tipo 2 se encuentra reducida su producción natural. 

Estos péptidos se colocan en forma de inyecciones subcutáneas diarias o semanales y sus efectos son: generar saciedad adecuada, enlentecer el vaciamiento gástrico y mejorar la secreción de Insulina del páncreas. Además, se reportaron beneficios sostenidos en el tiempo, siendo usados hasta 5 años ininterrumpidos. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy