Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

El cambio de temperatura causó un aumento de consultas por casos de dermatitis atópica

Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que causa intenso prurito (picazón), sequedad, y lesiones eccematosas. Los niños son los más propensos a padecerla. A qué se debe el incremento de casos.

05/05/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

El cambio de temperatura causó un aumento de consultas por casos de dermatitis atópica El cambio de temperatura causó un aumento de consultas por casos de dermatitis atópica

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Las lesiones en el cuerpo, además de dolorosas y molestas, pueden resultar incómodas e incluso generar vergüenza en quienes las presenta. Sin embargo, es un problema de salud tratable, que merece ser atendido, dejando de lado el pudor.

La dermatitis atópica es una de las enfermedades más comunes, que afecta a la piel, sobre todo de los más pequeños. En esta época, la dermis suele sufrir, más de lo habitual, las consecuencias del cambio de clima y estación.

También te puede interesar:

El Dr. Ángel Muratore, médico pediatra, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, consideró la importancia de la consulta médica a tiempo y las medidas preventivas para que las lesiones dejen de avanzar.

En Santiago, las consultas pediátricas a causa de esta patología crecieron notablemente en las últimas semanas. Así lo confirmó el profesional, que en primera instancia indicó que "ya se presentaron casos. Los papás consultan preocupados por las reacciones cutáneas de estas patologías y las molestias que ocasionan en los pequeños".

En tanto que, sobre el motivo del incremento de casos, Muratore sostuvo que "los cambios climáticos afectan y agravan los síntomas de dermatitis de los niños. En los cambios de estación, los niños que padecen dermatitis atópica pueden sufrir brotes, con una sequedad extrema y un picor intenso".

Vale destacar que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que causa intenso prurito (picazón), sequedad, y lesiones eccematosas. Puede aparecer a cualquier edad, pero es fundamentalmente importante en la infancia, mejorando y apaciguando sus síntomas a medida que el niño crece.

La dermatitis atópica puede manifestarse en todo el cuerpo, aunque "la zona más afectada suele ser la cara, y pliegues en brazos, rodillas y cuello".

La aparición de síntomas se acentúa de acuerdo con la época del año, explica el médico pediatra.

"Brotes de dermatitis atópica también se relacionan con reacciones emotivas y estresantes, como suele ser la vuelta al colegio luego de las vacaciones. El otoño y la primavera suelen ser las peores estaciones para la piel de un niño con dermatitis. Elevados niveles de polen, humedad, el tipo de ropa que usamos (lana o poliéster), calefactores, y ambientes cerrados irritan la piel y empeoran los síntomas alérgicos", indicó el Dr. Muratore.

Asimismo, advirtió a los padres de niños con la patología, que la misma puede ser causal futura de otras enfermedades relacionadas con las alergias.

"No es raro, que niños que cursan dermatitis atópica, por su alergia de base, acaben desarrollando enfermedades respiratorias como rinitis o asma, ya que los órganos "de choque" de las enfermedades alérgicas son la piel y las vías respiratorias", explica.

Vale indicar que temperaturas cercanas a los 20 grados, ropas claras y de algodón, dietas hipoalergénicas (evitar salsas fuertes, frituras, condimentos, chocolates, embutidos, pescados) y una adecuada hidratación, favorecen su evolución.

Exagerar con la higiene, podría agudizar el cuadro

Los especialistas en este tipo de afecciones advirtieron oportunamente que, muchas veces, los padres exageran con la higiene, y que con ello solo se logra agudizar el cuadro de la patología.

Lo hacen pensando que es un tema de hongos o de mala higiene, pero eso decididamente empeora la situación.

Se genera un círculo vicioso, porque le sacan la mínima protección que les queda en la piel. Sobre el cuidado diario de la piel, indicaron que es recomendable realizarla con productos libres de alérgenos, lo cual puede reducir la necesidad de utilizar medicamentos específicos.

Vale destacar que la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que no es contagiosa.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy