Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . La Banda

En el marco del Día del Celiaco, Aceband celebró sus 28 años de incansable actividad

En Argentina, según datos oficiales, se estima que uno de cada 167 adultos convive con esta condición. En niños, la prevalencia es 1 de cada 79.

06/05/2025 06:00 La Banda
Escuchar:

En el marco del Día del Celiaco, Aceband celebró sus 28 años de incansable actividad En el marco del Día del Celiaco, Aceband celebró sus 28 años de incansable actividad

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Cada 5 de mayo se celebra una fecha muy especial: el Día Internacional del Celiaco y el 28º aniversario de la Asociación Celíaca Bandeña (Aceband), pionera en la ciudad en la elaboración de alimentos libres de gluten y en la lucha por la inclusión y el bienestar de la comunidad celíaca.

"La casa del celíaco", como se la conoce con cariño en La Banda, se ha convertido en un espacio de contención, orientación y trabajo comprometido en favor de una vida más saludable, segura y digna para todos los celíacos.

También te puede interesar:

En este día de fiesta y reflexión, también se rinde homenaje a dos pilares fundamentales de esta historia: Walter Osvaldo de la Silva y Dina Marisa Cejas, fundadores, luchadores incansables y coordinadores de Aceband, que acompañan desde el recuerdo, aunque su legado sigue vivo en cada acción de esta asociación.

Qué es

La celiaquía es una enfermedad crónica causada por una reacción inmunitaria al ingerir gluten, una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno. En Argentina, según datos del Ministerio de Salud, se estima que uno de cada 167 adultos convive con esta condición, mientras que entre los niños la prevalencia asciende a uno de cada 79. El tratamiento es claro y único: mantener una dieta estricta libre de gluten durante toda la vida.

Cada 5 de mayo se busca visibilizar esta patología y los desafíos que enfrentan quienes la padecen. La enfermedad puede presentarse en cualquier etapa de la vida y con síntomas muy variables, que van desde trastornos digestivos como diarrea hasta anemia, pérdida de peso o caída del cabello. También existen casos en los que no se manifiestan síntomas, lo que complejiza su diagnóstico.

Síntomas

Frente a este abanico de presentaciones clínicas, el proceso diagnóstico puede implicar distintas pruebas. El diagnóstico de celiaquía se realiza mediante análisis de sangre, clínico y una biopsia del intestino delgado.

Los síntomas más comunes incluyen: dolor abdominal, diarrea crónica, pérdida de peso inexplicada, fatiga, irritabilidad y depresión, dolores articulares, trastornos neurológicos, como neuropatías y dificultades cognitivas.

Frente a este abanico de presentaciones clínicas, el proceso diagnóstico puede implicar distintas pruebas. El diagnóstico de celiaquía se realiza mediante análisis de sangre, clínico y una biopsia del intestino delgado.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy