El fenómeno que enfría las aguas y afecta las lluvias: cuándo golpearía.
Alerta: "La Niña" podría volver a afectar a Argentina Alerta: "La Niña" podría volver a afectar a Argentina
Según indicó un estudio realizado por unos científicos de los Estados Unidos, se confirmaron las condiciones climáticas neutrales para el invierno de Sudamérica, pero al mismo tiempo indicaron que el fenómeno conocido como La Niña podría llegar entre los meses de noviembre y enero.
El informe, elaborado por el Climate Prediction Center, asegura que el invierno se mantendrá bajo condiciones neutrales, pero advierte sobre cambios importantes hacia fin de año.
También te puede interesar:
Según el último informe de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), el clima en el océano Pacífico se mantiene estable. Las temperaturas del agua en la zona ecuatorial están dentro de lo normal y no hay señales claras ni de El Niño ni de La Niña.
Los vientos y la nubosidad en esa región también se comportan de manera habitual. Aunque se detectaron algunas zonas más cálidas en las profundidades del Pacífico occidental, no son suficientes para cambiar el panorama actual.
Todo indica que esta situación neutra va a continuar durante el invierno y parte de la primavera. Sin embargo, los expertos alertan que hacia fin de año podría volver La Niña: los modelos climáticos muestran un 41% de probabilidad de que eso ocurra entre noviembre y enero.
Qué es el fenómeno climático llamado La Niña
El fenómeno climático, conocido como La Niña, se trata de un patrón climático natural que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, especialmente en la zona central y oriental.
Este evento puede generar un déficit de lluvias en algunas zonas de Argentina, mientras que en otras puede traer más precipitaciones de lo normal. También que las temperaturas del aire sean más cálidas de lo normal en el invierno en el sureste del país, y más frías de lo normal en el noreste.