Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Yamandú Orsi despidió a su compañero de lucha Pepe: "Te vamos a extrañar mucho viejo querido"

El Presidente de Uruguay informó a través de su cuenta de X sobre el fallecimiento de José Pepe Mujica, un símbolo de resistencia latinoamericana. 

13/05/2025 21:13 Mundo
Escuchar:

Yamandú Orsi despidió a su compañero de lucha Pepe: "Te vamos a extrañar mucho viejo querido" Yamandú Orsi despidió a su compañero de lucha Pepe: "Te vamos a extrañar mucho viejo querido"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Uruguay está de luto. Este martes, a los 89 años, falleció José "Pepe" Mujica, el hombre que convirtió la austeridad en bandera y la política en un acto de coherencia. La noticia la dio el presidente Yamandú Orsi, su compañero de lucha y heredero político: "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", escribió en su cuenta de X.

También te puede interesar:

Mujica no fue un político común. Exguerrillero, preso durante trece años bajo condiciones extremas, presidente entre 2010 y 2015 y símbolo global de la ética en el poder, dejó una huella que trasciende fronteras. Su discurso anticonsumista, su vida modesta en la chacra de las afueras de Montevideo, y su perra Manuela —coja y siempre fiel— hicieron de él una figura casi mítica: el "presidente más pobre del mundo".

A comienzos de este año, el propio Mujica reveló que el cáncer de esófago diagnosticado en mayo de 2024 se había extendido. Su cuerpo ya no resistía más tratamientos. Aun así, hasta sus últimos días continuó participando en actividades políticas y sociales. Vivió el final como vivió todo: con entereza y coherencia.

Nacido el 20 de mayo de 1935, fue líder del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T), organización con la que pagó con cárcel su militancia en los años de plomo. Tras recuperar la libertad en 1985, fue uno de los arquitectos del Movimiento de Participación Popular (MPP), que terminó integrando el Frente Amplio. Fue diputado, senador, ministro y finalmente presidente, cargo al que llegó en 2009 con el respaldo de una coalición de izquierda y una popularidad basada más en su autenticidad que en los discursos de campaña.

Durante su presidencia se aprobaron leyes pioneras como la regulación del aborto, la legalización de la marihuana y el matrimonio igualitario. A nivel internacional, su figura se asoció a la paz y la democracia, y su nombre sonó en más de una ocasión como candidato al Premio Nobel de la Paz.

Tras dejar la presidencia, y más tarde el Senado en 2020, siguió siendo un referente ineludible para el progresismo latinoamericano. Su última gran apuesta fue acompañar la candidatura presidencial de Orsi, a quien respaldó hasta el final.

Pepe murió como quiso: en su chacra, junto a su esposa Lucía Topolansky, rodeado de afectos, recuerdos y naturaleza. Allí también pidió que descansen sus restos, junto a su perra Manuela.

Se va un hombre que vivió según sus ideas. Se va Mujica, pero queda el legado del político que nunca cambió el mate por el protocolo, que enseñó que se puede gobernar con la misma ropa con la que se trabaja la tierra. Y que la revolución también se hace con ternura, detalla el portal de Infobae.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy