Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Enjuiciarán a contador y ex empleados de AFIP por estafa de más de $800 M. en perjuicio del Estado

Se trata de Carlos Gustavo Coronel Medina quien fue sindicado por la Justicia Federal como el jefe y organizador de una asociación ilícita tributaria. El acusado, además, creaba empresas fantasma con las que cobraba IVA y evadía impuestos.

14/05/2025 06:00 Policiales
Escuchar:

Enjuiciarán a contador y ex empleados de AFIP por estafa de más de $800 M. en perjuicio del Estado Enjuiciarán a contador y ex empleados de AFIP por estafa de más de $800 M. en perjuicio del Estado

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Luego de más de cinco años de investigación la Justicia Federal envió a juicio oral al contador Carlos Gustavo Coronel Medina sindicado de ser jefe y organizador de una asociación ilícita tributaria que causó una estafa de más de 800.000.000 de pesos en perjuicio del Estado Nacional.

La investigación —que estuvo a cargo del fiscal Federal Pedro Simón y el Dr. Pedro Martín Basbus Turk, como Auxiliar de la Fiscalía Federal N° 1— comenzó a fines del año 2019 con una denuncia formulada por la Sección Penal Tributario de la Dirección Regional Tucumán de ARCA. El juez a cargo de la causa, fue el titular del Juzgado Federal Nº 2 de Santiago del Estero, Sebastián Argibay.

También te puede interesar:

En ese entonces la denuncia sostenía que un grupo de personas organizadas había constituido empresas fantasma —todas ellas creadas por el contador acusado— que emitían facturas por servicios inexistentes y por venta de productos inexistentes.

A través de las averiguaciones se determinó que eran 12 empresas de las cuales todas eran comandadas por el contador Coronel Medina, que comenzó a funcionar desde el 2016 y se extendió hasta el 2020, donde la Justicia Federal ordena los primeros allanamientos.

La organización criminal hoy tiene a 26 personas implicadas. Se trata de Carlos Gustavo Coronel Medina, su secretaria privada María Beatriz González; Jorge David Ferreyra; María Patricia Godoy (ARCA); Manuel Alejandro Azar (ARCA); Luis Alberto Fincatti (ARCA); Daniel Aparicio Lazarte (nexo de los empleados de ARCA).

En tanto que los socios de las empresas fantasma, e imputados, eran: Luis Hernán Arce; Juan Carlos Saavedra; Cristian Omar Gramajo; Fabián Alejandro Sagolpa; Nélida Elizabeth Arce; María Guadalupe Colucci; Oscar Alfredo Ale; Oscar Franco Galván; Marcos Dos Santos; Ariel Ezequiel Sayabedra y Jorge Adolfo Gómez.

Mientras que como contribuyentes que emitían facturas truchas por más de $100.000.000, están acusados: Carlos Eduardo Méndez; Sergio Rubén Auat y Gustavo Adolfo Depompa. También en la causa está implicado —y elevado a juicio— Armando Alfredo Artaza, empresario; Daniel Eduardo Luna, socio de la empresa QUILLUN SRL y a Luciana Ada Emilia Valdez.

Según consta en la investigación judicial, Coronel Medina era el jefe y organizador de la banda delictiva que fue constituida para que terceros contribuyentes evadan impuestos usando facturas falsas.

El contador contaba con la asistencia de personal de la propia Agencia Santiago del Estero de la DGI ARCA (ex AFIP), siento éstos Patricia Godoy, empleada de la Sección Recaudación, Manuel Azar, empleado de la Oficina Jurídica y Luis Alberto Fincatti, empleado de la Sección Recaudación, para iniciar la maniobra delictiva.

La Justicia determinó que el contador Coronel Medina le ofrecía dinero para que ellos le gestionen trámites de las empresas fantasma a su cargo, les eviten fiscalizaciones y les levanten los embargos. Estos cobraban entre $ 15.000 a $200.000, dependiendo el trámite que debían realizar.

Coronel Medina, siempre en función de la investigación, aprovechaba las condiciones socioeconómicas de los empleados, tales como cadetes o personal de limpieza, a quienes les pagaba para que ellos sean socios de las empresas creadas por él, las cuales emitían las facturas truchas.

A través de la investigación de la Fiscalía Federal se detectó que además existen múltiples contribuyentes que habían sido embargados y que estos empleados hacían que la deuda figure como "cancelada" en el sistema para que no los ejecuten, pero en realidad tales deudas no eran saldadas.

A consecuencia de esta investigación, las oficinas de la Agencia Santiago del Estero fueron allanadas en 3 oportunidades. Vale remarcar que durante la investigación judicial, solo la secretaria de Coronel Medina, María Beatriz González fue detenida porque no se encontraba su paradero.

Al debate oral, que hasta el momento no tiene fecha de juicio, todos los implicados llegan en liberad pero con todas sus cuentas y bienes inhibidos, ya que hasta el momento no hay peligro de fuga ni entorpecimiento del proceso.

Las empresas fantasmas del contador

A raíz de la minuciosa investigación, los investigadores establecieron que Coronel Medina al inicio de la maniobra "solamente vendía IVA" pero con el correr del tiempo y la impunidad que le daba su cargo, empezó a usar a las empresas —creadas por el mismo— como emisoras de cheques y receptoras de préstamos.

Las empresas fantasma estaban con los nombres de: EL TOPE S.R.L; PUNTO NORTE S.R.L.; PINTAR SANTIAGO S.R.L.; ALOS DEL NOA S.R.L.; LOWEL S.A.; ROVIL S.R.L.; TOMANIC S.R.L.; CORCOMAR S.R.L.; GRUPO CAMPO S.R.L.; AYMURAY AMARU S.R.L.; CENAFIN S.R.L.; TW TECHWORKS S.R.L. Y DROFF S.A.

Según sostiene la acusación de la Justicia Federal, los cheques que emitía, él "los vendía a terceros y nunca tenían fondos, entonces estas personas eran defraudadas". No solo extraños fueron sus víctimas sino hasta sus mismos socios con los que había constituido las sociedades fantasmas.

Gracias a los allanamientos que se realizaron en AFIP —y en las tareas de inteligencia— también se detectó que el contador —con la asistencia interna de Patricia Godoy, de Manuel Azar y de Luis Alberto Fincati— pactaba con ellos cuánta plata iba a requerir para algunos trámites y los empleados de la AFIP las ejecutaban.

El ardid de la banda consistía en que el contador pagaba en efectivo, a veces mandaba cadetes a que les paguen ahí en la propia agencia, otras veces mediante transferencias bancarias usando el nombre de Daniel Aparicio Lazarte, quien era una persona de Las Termas de Río Hondo que tenía vínculos con Patricia Godoy. Usaban la cuenta bancaria de este último para hacerle un depósito.

Insólito: acudió a una bruja para "zafar"

Cuando los empleados, a los que el principal acusado les pagaba para que formaran parte de la organización, notaron que la maniobra delictiva estaba escalando a niveles más graves, trataron de abrirse e incluso denunciarlo.

Según revelaron fuentes judiciales consultadas por EL LIBERAL, cuando Coronel Medina se vio "cercado" por los empleados, a quienes el mismo había puesto como socios de las empresas fantasma, recurrió a la "magia negra".

La investigación de la Fiscalía Federal sostiene que el contador consultó a una "bruja" para que ésta realizara rituales paganos y para "hacerles 'marcas' a varios de los socios de estas empresas y hasta a sus propios ex empleados", sostuvo una fuente de la causa.

Por ese entonces sus cómplices estaban dispuestos a denunciarlos, pero éste comenzó a hostigarlos expresándoles que iba a "acostarlos" mediante la magia negra, según surge textualmente de la pericia telefónica extraídas por la Fiscalía.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy