Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

"Los gobernadores son los grandes ganadores"

Trazó un diagnóstico profundo sobre las transformaciones del sistema político argentino. Alertó sobre la despolarización, el peso creciente de las ciudades y el rol estratégico de los gobernadores en la nueva etapa federal.

14/05/2025 06:00 Política
Escuchar:

"Los gobernadores son los grandes ganadores" "Los gobernadores son los grandes ganadores"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El analista político Enrique Zuleta Puceiro brindó una lectura detallada del escenario electoral argentino en una entrevista en Libertad de Opinión. Con un proceso de elecciones provinciales ya en marcha, el especialista aseguró que el país transita una etapa de aceleración política, fragmentación partidaria y fortalecimiento del poder territorial.

"La gran protagonista hoy no es una fuerza política, sino la abstención. En muchos distritos no se llega al 60% de participación, y en algunos, ni siquiera al 50%", advirtió.

También te puede interesar:

Zuleta Puceiro atribuyó este fenómeno al declive de las estructuras partidarias tradicionales, como el peronismo y el radicalismo, que ya no actúan como redes organizativas activas. Esta ausencia de infraestructura, sumada a sistemas electorales complejos como la boleta única, deja al votante "solo" frente a la elección.

Uno de los principales focos del análisis fue el rol creciente de los gobernadores, que lograron consolidar su poder en las recientes elecciones provinciales.

"Los gobernadores ganaron en todos los distritos que fueron a las urnas, incluso con márgenes muy amplios. Son los grandes ganadores del nuevo mapa electoral argentino", destacó. Mencionó los casos de Salta, San Luis y Jujuy como ejemplos de triunfos aplastantes, incluso frente a oposiciones fragmentadas o fortalecidas.

Además, subrayó que los mandatarios provinciales anticiparon los comicios con éxito, logrando "desnacionalizar" la elección y evitar que el arrastre de los grandes liderazgos nacionales influya en la política local. "La agenda federal se impone sobre la agenda nacional. Hay una nueva política que se afirma desde los territorios", sentenció.

Zuleta señaló también una transformación clave: el crecimiento del electorado urbano e independiente, que rompe con la lógica binaria del pasado. "Las ciudades capitales tienen cada vez más peso. Hay un 25% del electorado que ya no se identifica con ningún partido y que vota desde una lógica ciudadana", explicó.

Este fenómeno, que debilita la vieja polarización, se refleja en la desaparición del voto de pertenencia partidaria, especialmente en provincias con alta concentración poblacional urbana.

Sobre el avance de Javier Milei y su espacio La Libertad Avanza, Zuleta Puceiro remarcó que el oficialismo nacional busca consolidar dos estrategias complementarias: alianzas con gobernadores y construcción territorial en ciudades.

"Milei no solo succionó los votos del PRO. Ahora busca absorber sus estructuras, sus dirigentes y, en definitiva, el espacio del centro derecha", indicó. El politólogo afirmó que este proceso no se da solo en Argentina, sino que sigue una lógica internacional, como lVox en España o Fratelli d'Italia en Italia, donde los nuevos liderazgos emergentes desplazan a los partidos liberal-conservadores tradicionales.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy