Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

El Gobierno anunció una reforma migratoria: nuevos requisitos para sacar el DNI y cobro en los hospitales para los extranjeros 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que, ademés, se endurecerán las condiciones para el ingreso al país.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial (y candidato porteño) Manuel Adorni

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial (y candidato porteño), Manuel Adorni.

14/05/2025 12:00 Política
Escuchar:

El Gobierno anunció una reforma migratoria: nuevos requisitos para sacar el DNI y cobro en los hospitales para los extranjeros  El Gobierno anunció una reforma migratoria: nuevos requisitos para sacar el DNI y cobro en los hospitales para los extranjeros 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El Gobierno anunció este miércoles una reforma migratoria que endurecerá los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, como así también medidas para facilitar la expulsión de aquellos extranjeros que cometan delitos en el país. Además, también se incluirá el cobro de atención en los hospitales para los extranjeros. 

El encargado de dar a conocer la noticia fue el vocero Manuel Adorni, también candidato a legislador en la ciudad de Buenos Aires y a quien desde la Casa Rosada volvieron a poner en el centro de la escena a días de los comicios del domingo. Estuvo acompañado en la previa y durante la conferencia por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

También te puede interesar:

Entre los argumentos para dar vía libre a la reforma, Adorni planteó diferencias entre la migración de fines del siglo XIX y la que llega actualmente a la Argentina. Dijo que en el pasado era "virtuosa, a base de trabajo y respeto por la ley", y que "aportó su parte a construir la gran potencia que supo ser la Argentina". No obstante, contrastó: "En algún momento el rumbo se desvió y desde hace tiempo tenemos una normativa que invita al caos y al abuso de vivos que lejos están de venir de forma honrada a construir un futuro de prosperidad. Hoy entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles".

Además, planteó que en los últimos 20 años ingresaron 1.700.000 personas de manera irregular al país, expuso que esa cifra es "equivalente a la población de La Matanza o Tucumán", y dijo que los reiterados gobiernos fueron "demasiado permisivos" incluso con quienes llegan de manera regular. "Cualquier condenado con pena menor a tres años puede ingresar a la Argentina, también los inmigrantes que vienen a utilizar servicios públicos gratuitos, que no contribuyeron a financiarlos con sus impuestos. En los tours sanitarios vienen, se atienden y se vuelven inmediatamente a su lugar de origen. Solamente en ocho hospitales nacionales se gastaron $114 millones en atender extranjeros el año pasado. Lo que es peor: la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Cualquier inmigrante con una condena menor a cinco años puede seguir viviendo en la Argentina, para peligro de todos los demás", enumeró.

Al respecto de esto, ofreció cifras de la Ciudad: planteó que de los 4300 extranjeros detenidos en el último año y medio, 40% fueron por robo y hurto. "Digo en la Ciudad porque son los números que tenemos, a otros datos es dificultoso acceder", aclaró, para despegarse de una supuesta utilización electoral de estos registros.

"Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este gobierno eso se termina", subrayó el vocero y candidato porteño. 

La nueva reforma migratoria

Según Adorni, la nueva reforma migratoria incluirá los siguientes puntos:

- Cualquier condenado que intente ingresar a la Argentina será rechazado.

- Quienes sean encontrados en flagrancia por pasos no habilitados serán expulsados inmediatamente.

- La persona que mienta en la información durante su ingreso será expulsada.

- Todo extranjero condenado por cualquier delito será deportado.

- Se acortan los plazos de apelación de la deportación.

- Los inmigrantes ilegales y los residentes transitorios y temporales deberán pagar los servicios de salud.

Quienes ingresen a la Argentina deberán presentar seguro médico.

- Se habilitarán a las universidades a cobrar los servicios de educación si así lo desean.

- Serán más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía, que solo se otorgará a quienes residan de forma continua dos años en la Argentina sin abandonar el territorio nacional.

- Quienes permanezcan de forma irregular no podrán obtener la ciudadanía.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy