"Santiagueños Ilustres: Orgullo de nuestra tierra: María Antonia de Paz y Figueroa, Mama Antula; Dr. José Benjamín Gorostiaga y Dr. Ramón Carrillo".
Lazzari: "Nosotros desperdiciamos la oportunidad de que el papa Francisco se convirtiera en una figura de unidad mientras estuvo presente" Lazzari: "Nosotros desperdiciamos la oportunidad de que el papa Francisco se convirtiera en una figura de unidad mientras estuvo presente"
El reconocido historiador argentino, Eduardo Lazzari, en una entrevista con EL LIBERAL, resaltó que la Santa Mama Antula, el Dr. José Benjamín Gorostiaga y el Dr. Ramón Carrillo, son "figuras de trascendencia nacional que permiten decir que Santiago del Estero no tiene nada que envidiarle a ninguna de las otras grandes provincias argentinas.
El prestigioso historiador que es columnista de EL LIBERAL, cuyo Director Editorial es el Lic. Gustavo Ick, brindó anoche en el Centro Cultural del Bicentenario brindó la charla "Santiagueños Ilustres: Orgullo de nuestra tierra: María Antonia de Paz y Figueroa, Mama Antula; Dr. José Benjamín Gorostiaga y Dr. Ramón Carrillo. El ciclo estuvo organizado por CyAC (Conciencia y Acción Ciudadana) que preside el CPN Atilio Chara.
También te puede interesar:
Lazzari indicó: "Elegimos tres figuras que nacieron en Santiago, pero que tuvieron trascendencia a nivel de todo el país. Es decir, Gorostiaga tuvo que ver con la Constitución en Santa Fe en el 53, luego fue juez de la Corte Suprema, ministro, un gran organizador de la Nación en Buenos Aires".
"Mama Antula termina sus días en Buenos Aires después de haber recorrido medio país de aquel tiempo, y Ramón Carrillo, tiene un vínculo muy fuerte con dimensión nacional", especificó.
El distinguido conferencista consideró a María Antonia de Paz y Figueroa, la Santa Mama Antula, como "una mujer valiente, que se adelantó a su tiempo, por lo menos dos siglos. Y, sobre todo, lo notable ha sido que, a 225 años de su muerte, llega a la santidad, porque nunca jamás se la olvidó, que es una de las razones para ser santo, que no se olvide. Es muy claro que ella es un modelo de santidad, un ejemplo de vida. En Mama Antula rescato la convicción, la voluntad y la capacidad de sacrificio".
Recalcó: "Ustedes habrán notado que en mis notas en EL LIBERAL yo siempre destaco que el carácter santiagueño es manso, austero y tranquilo, y eso quizá le ha jugado un poco en contra para darle trascendencia a figuras realmente relevantes".
Subrayó: "Esto es lo que tenemos que hacer y sobre todo me parece que en estos tiempos de ciertas discordias argentinas pensar a la Argentina como un todo en el que, digamos, encontremos un camino".
Señaló también que considera que la muerte del papa Francisco "puede ayudar en el sentido que nosotros desperdiciamos la oportunidad de que el papa Francisco se convirtiera en una figura de unidad mientras estuvo presente. Entonces ahora yo pienso que sería una buena oportunidad de que su legado ayude a la unión de los argentinos".
Dijo que "Santiago del Estero tiene que tener un agradecimiento con el papa Francisco porque la primera Santa argentina es santiagueña, porque se hizo una reivindicación histórica de que sea una Arquidiócesis Primada de la Argentina y por el primer arzobispo de Santiago del Estero, el cardenal Vicente Bokalic, que anduvo contando votos en un cónclave".
Apuntó; "Todo esto es una oportunidad interesante de que aumente la autoestima de los santiagueños con relación al país. Hay provincias que han manejado muy bien su promoción histórica. Y Santiago, en ese carácter manso, que yo lo digo desde el elogio, tiene que levantar un poco su trascendencia histórica. Este es buen momento porque en el 2028 vamos a entrar en la última etapa rumbo a los cinco siglos de Santiago. Yo vengo desde hace muchos años y veo que la ciudad está mejor y que la provincia tiene una proyección. Lo que nos dedicamos a la historia podemos contribuir para darle a Santiago del Estero un contenido potente que incorpore el turismo cultural como una forma de venir a Santiago".
Sobre Gorostiaga
El notable historiador argentino, al referirse a José Benjamín Gorostiaga, precisó: "A Gorostiaga hay que ubicarlo en su carácter de verdadero redactor y autor de la Constitución Argentina. El Preámbulo lo redactó Gorostiaga. Y eso, digamos, lo terminó Alberdi"
"Alberdi escribió las Bases y Punto de Partida, que es donde explica cómo debe ser la Constitución. Pero el que la redacta es Gorostiaga. Fue hombre que, por un lado, no temió tomar el ejemplo de los mejores para hacerlo mejor para el país. Dedicó su vida en forma austera a lograr que la Argentina fuera mejor".
Carrillo
En cuanto al doctor Ramón Carrillo, Lazzari destacó: "Ramón Carrillo, un hombre inserto en su tiempo, que fue capaz de cambiar una realidad de la cual aún hoy disfrutamos en cuanto a las tradiciones, en cuanto a los objetivos y en cuanto a todo. Cambió la historia de la salud en la Argentina, generando una tradición que es absolutamente nueva".